Proyecto de reforma laboral podría ser votado a fines de octubre o principios de noviembre
Ministra Rincón llamó a mirar en detalle las indicaciones antes de realizar críticas destempladas. Titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que la autoridad está generando un "cambio sustancial de reequilibrio" de las relaciones laborales.
- T+
- T-
El gobierno destacó esta mañana las indicaciones que fueron introducidas al proyecto de reforma laboral y estimó que la iniciativa podría votarse a fines de octubre próximo o en los primeros días de noviembre
"Se ha acotado bastante el numero de indicaciones a discutir y creemos que a fines de octubre o tercera semana de octubre podría ser una fecha razonable para la votación en sala. Podremos demorarnos un poco más -primera semana de noviembre-, pero esos debieran ser los plazos para este segundo trámite", dijo la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.
Según la secretaria de Estado, el Ejecutivo ha sido "súper cuidadoso" en compatibilizar el derecho a huelga efectivo de los trabajadores con el derecho a trabajar de los que nos están en huelga.
"Para ello, la redacción que el Ejecutivo ha tomado en esta materia (ya va a ser conocida públicamente) dice relación básicamente con que el empleador pueda adecuar a los trabajadores que están laborando a cumplir sus funciones en el lugar donde las prestan. Por lo tanto, no creemos que haya ni ambigüedad ni espacio para un reemplazo encubierto", dijo la ministra tras el comité político.
"Hemos cautelado el derecho de los huelguistas a ejercer su derecho de huelga efectivo, pero eso no significa que los que no estén en huelga no puedan ejercer sus funciones en el lugar donde las realizan", agregó.
En esa línea, lamentó las críticas "destempladas" de algunos sectores del empresariado hacia el proyecto, toda vez que no conocen el texto.
"Creemos que tienen que el conjunto de las indicaciones para poder emitir opiniones tan duras", dijo Rincón desde La Moneda.
En conversación con DF, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, dijo que "es un proyecto de la CUT, para la CUT".
No son todos los dirigentes gremiales
En el punto de prensa, la ministra Rincón estuvo acompañada por el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien hizo un matiz, señalando que no todos los dirigentes gremiales han sido tan duros con las indicaciones que modernizan las relaciones laborales.
"Hay algunos que han dicho 'mire, de lo que podemo ver, hay avances. No soluciona todos los problemas que hemos puesto sobre la mesa', (pero) tampoco pensamos que tengamos que hacernos cargo de cada uno de los problemas que se pongan sobre la mesa. Esto se trata de buscar equilibrios", indicó Valdés.
A continuación, dijo que las críticas destempladas no contribuyen en nada y destacó que la autoridad está generando un "cambio sustancial de reequilibrio" de las relaciones laborales.
El jefe de la billetera fiscal advirtió a quines están en completo desacuerdo con todo lo que se ha propuesto, "mejor que lo diga y no nos sentemos a conversar porque quiere decir que es un veto completo".
En desarrollo...