DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.118,78
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,08
Petr. Brent
60,65 US$/b
Petr. WTI
57,05 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.370,46 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los trabajadores del sector público hicieron sentir ayer su descontento en relación a los “limitados” avances que han mostrado las negociaciones para un reajuste salarial en 2016, con movilizaciones a nivel nacional.
¿La razón? Rechazar la última propuesta del gobierno, de un aumento de 3,5%.
El petitorio de la mesa del sector público (MSP) partió con un alza de 8%, el que se bajó a 7% y los trabajadores esperan que el piso que ofrezca Hacienda en la reunión de esta tarde no esté por debajo a la inflación proyectada para el año, en torno a 4,2%.
“Esperamos que la oferta del gobierno transite sobre el 4% para poder continuar con las conversaciones”, dijo
el coordinador de la MSP-CUT y también dirigente nacional Anef, Carlos Insunza.
Agregó que la MSP ha resuelto iniciar movilizaciones paralelas a la negociación con el gobierno, por lo que llamaron a los asociados a acompañar a los dirigentes a la cita de esta tarde y reunirse en el frontis del Ministerio de Hacienda a las 16.30 horas. El proyecto de reajuste debe ingresar al Congreso para su discusión a más tardar el próximo martes.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.