Laboral & Personas
DOLAR
$955,99
UF
$39.280,45
S&P 500
6.262,78
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.243,35
Bovespa
136.046,00
Dólar US
$955,99
Euro
$1.117,49
Real Bras.
$172,44
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,42
Petr. Brent
70,48 US$/b
Petr. WTI
68,59 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.370,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
Ayer la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados inició el análisis y discusión del proyecto de ley de reajuste al salario mínimo que propuso el Gobiero. Se trata de aplicar un incremento de 0,4% a la cufra vigente hoy de $ 320.500. Esto contempla la inflación de 0,4% acumulada desde marzo, por lo que en términos reales se trata de un alza de 0%.
Ante los parlamentarios, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, acompañado de la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, insistió en que el complejo escenario económico obstaculiza la implementación de un aumento mayor, agregando que la apuesta del Ejecutivo es que sea el Fisco -a través del Ingreso Mínimo Garantizado-, y no las PYME, quien asuma el costo de aumentar los ingresos. En la sesión también expuso la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa (en la foto).
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.