Laboral & Personas

Otra señal de la crisis en el mercado laboral: pretensiones salariales consolidan tendencia a la baja

Según estudio de Laborum, entre las personas de 30 y 40 años el salario promedio demandado en enero era de $ 1 millón, y desde ahí comenzó a bajar y ahora está en los $ 917 mil.

Por: Carolina León | Publicado: Viernes 21 de agosto de 2020 a las 12:24 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El debilitamiento del mercado laboral no se detiene. De acuerdo a un estudio de Laborum, elaborado a través de su área de estudio Index, las expectativas salariales de los chilenos en búsqueda de trabajo han consolidado una fuerte tendencia a la baja desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo a los datos, el grupo más afectado seria el de aquellas personas que tienen 45 años. Desde febrero a la fecha, la pretensión salarial de este grupo bajó desde $ 1.400.000 a $ 1.140.000 hoy. Esta situación también se observó durante la crisis social, donde también hubo una caída pero menor a la evidenciada durante la emergencia sanitaria.

Entre las personas de 30 y 40 años, el salario pretendido en enero era de $ 1.000.000, el cual comenzó a bajar paulatinamente, hasta ubicarse hoy en $917 mil. El único grupo que no ha mostrado una fuerte variación son los menores de 30 años: quienes en enero pretendían casi $ 680.000, ahora demandan un salario de $ 660.000.

Brecha de género aumenta

Además, hay una gran variación en los salarios pretendidos por género. Antes del estallido social y la pandemia, la diferencia salarial entre hombres y mujeres era de un 13%. Ahora la diferencia llega a un 18%. A mayor edad, más diferencia salarial.

Si se desglosa este último dato, se observa que la diferencia de salario requerido según género se incrementa con la edad del postulante. Entre los sub 30 el sueldo requerido por los hombres es 8% mayor al de las mujeres. Entre los de más de 30 años la brecha de género se amplía a 11% y en los mayores de 45 años la diferencia es de un 18%.

¿Cuáles son los sectores más afectados?

Según explicó María Jesús García-Huidobro, gerente de Marketing de Laborum.com, las personas que buscan empleo en el rubro gastronómico son las que más han bajado sus expectativas salariales.

"Los rubros en los que se ve un mayor baja en las expectativas salariales son los de gastronomía, en los que hoy se está solicitando alrededor de $ 388 mil para personas menores de 30 años y un promedio de $ 500 mil para los que suben esa edad. También para el área de atención al cliente como call center, ventas y comercial, junto con administración y finanzas, transporte de pasajeros, entre otras", sostuvo la ejecutiva.

¿Se revertirá el escenario?

De acuerdo a la vocera, todo indica a que en los próximos meses, al menos, aumentará la contratación de personas en algunos rubros.

"Según una encuesta que realizamos durante el mes pasado, el 60% de las empresas que participó pretende comenzar a contratar apenas termine la pandemia o cuando se levante el confinamiento obligatorio. Algunas de las áreas en las que más se va a contratar es en el área de tecnología, sistemas y telecomunicaciones, producción y manufactura, junto con comunicación y marketing. Por lo que vemos un mejor panorama a futuro", dijo García-Huidobro.

En esa línea, la experta agregó que desde la plataforma se ha observado un repunte en las ofertas laborales durante los últimos meses.

"Por lo mismo queremos hacer un llamado a las personas a postular pues este es el momento. Además, también les recomendamos informarse sobre los salarios que está entregando el mercado para así no solicitar menos o mucho más durante un procesos de selección", señaló.

La ejecutiva enfatizó que "entendemos que este es un momento complicado para la economía del país y que ha golpeado fuertemente al empleo, por lo que muchos han tenido que reinventarse o acomodarse a situaciones como reajustes de salarios, horarios distintos, entre otras cosas, sin embargo no debemos caer en la precarización laboral y menos, por miedo a quedar fuera de puesto, solicitar un salario que no esté totalmente acorde con nuestro desempeño. Por lo mismo es fundamental estar revisando las guías salariales".

Lo más leído