Por Gonzalo Javier Cerda Milla
"Estamos viendo relaciones comerciales muy auspiciosas. Si bien hay una situación de dificultad económica, lo que está claro es que EEUU lentamente está superando una situación de falta de crecimiento y de baja generación de empleos". Así describe el actual escenario económico que enfrenta EEUU el director ejecutivo de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (Amcham), Rodrigo Ballivian.
- ¿Cuáles son los rubros que han mostrado un mayor dinamismo en las relaciones con EEUU?
- Hay varios ámbitos que me gustaría destacar. No sólo el tema de las exportaciones, sino que también la inversión y ahí podemos ver y destacar cómo importantes empresas como CMPC están aumentando sus inversiones en el mercado norteamericano. Lo que sí hemos visto es una mayor cantidad de empresas exportando hacia EEUU. Resaltaría que si bien los montos en este minuto por empresa no han aumentado significativamente, lo que sí está aumentando es la cantidad de empresas que están vendiendo sus productos en ese mercado.
- ¿Ha existido un cambio de foco de cómo EEUU ve a Latinoamérica? ¿Es una nueva oportunidad para Chile?
- Claramente que sí, porque obviamente este tipo de ventajas son las que tenemos que copar como país. Ha surgido competencia con otros países como Colombia o Perú, países que hace cuatro años no estaban al nivel de imagen de Chile. Entonces hay que resaltar que si bien es una enorme oportunidad, tenemos competidores en el área, y eso debe ser un incentivo para tratar de conservar el liderazgo.
Propiedad intelectual
- A su juicio, ¿existen temas pendientes de propiedad intelectual con EEUU? ¿Eso afecta las negociaciones del TPP?
- Independiente que EEUU haya puesto en la mesa el tema de propiedad intelectual, ese no es el tema central de TPP y así como es un tema pendiente de Chile, desde la firma del TLC, obviamente que en este nuevo acuerdo del TPP lo ha puesto como un elemento clave; temas pendientes de propiedad intelectual no deben condicionar el TPP. Este tema ha estado presente en las negociaciones de Chile y EEUU por diez años.
- ¿El no avanzar en esta línea puede influir en la salida de Chile de las negociaciones del TPP?
- Chile sí tiene compromisos pendientes de propiedad intelectual, pero eso no debe condicionar las negociaciones del TPP. Nosotros creemos que Chile como país soberano siempre está evaluando y cuando uno se sienta a negociar existen múltiples opciones, de seguir en la negociación, de mejorarla, de retirarse. Nosotros pensamos que obviamente tomando los resguardos necesarios es de interés para Chile permanecer en esta negociación.