La reforma tributaria no solo incluyó incrementos impositivos para las empresas y rebajas a los gravámenes personales, sino que también introdujo impuestos correctivos, siendo uno de los principales el denominado “impuesto verde”.
Dicho tributo aplica para la adquisición de vehículos nuevos, exceptuando los destinados a uso comercial, como los taxis. Se aplica sobre la base de los niveles de rendimiento urbano, la emisión de óxidos de nitrógeno y el precio de venta. Comenzó a implementarse el 29 de diciembre de 2014.
El año pasado, la recaudación por este impuesto alcanzó máximos desde su entrada en vigencia y, por primera vez, se acerca a la meta establecida por el Ministerio de Hacienda.
Según datos de la Tesorería General de la República, en 2017 el impuesto verde recaudó US$ 106 millones ($ 64.379 millones), un incremento de 31,7% respecto al año anterior. La cifra casi que duplica lo recaudado en 2015, primer año completo de ejecución del gravamen: US$ 58,2 millones a tipo de cambio actual.
Los montos, de esta manera, se acercan a la meta fijada en el informe financiero de la reforma tributaria y comienza a dejar atrás el escenario de 2015 y 2016.
En el documento, la cartera preveía una recaudación de US$ 115 millones por año, equivalentes a $ 69.829 millones. Lo ingresado a las arcas públicas en 2017 representa el 92% de la meta de dicho reporte.
Boom automotriz
El 2017 fue un año de recuperación para el sector automotor en Chile, lo que se reflejó en la mayor recaudación del gravamen.
Según la Asociación Nacional Automotriz (ANAC), las ventas de vehículos nuevos se incrementó 18,1% el año pasado, con más de 360 mil unidades comercializadas en el período.
Acorde a la entidad, se anticipa que este año será récord de ventas en medio de la recuperación de la economía y el impacto del menor tipo de cambio en los valores de importación de las unidades. Así, prevé entre 375 mil y 385 mil vehículos livianos vendidos en el ejercicio recién iniciado.
El tesorero general de la República, Hernán Frigolett, dijo que la mayor recaudación se explica en que la importación de vehículos en 2017 se acercó el escenario proyectado en el informe financiero.
El cálculo de importación de vehículos nuevos con que se diseñó el informe financiero tomaba como base los años 2012 y 2013, en que se internaron alrededor de 370 mil unidades en el marco de una economía creciendo sobre el 4%.
“La recaudación es similar a la del informe financiero de la reforma tributaria, porque el nivel total de importaciones de vehículos se aproxima a las del año de estimación, y los agentes del sector comercializador automotor esperan que en 2018 se repita el nivel de 2017, superando nuevamente las 350.000 unidades”, recalca Frigolett.
Aumentan unidades afectas
Acorde a Tesorería, el año pasado se incrementaron en un 19,2% las unidades que pagaron impuesto, lo que se combina con un aumento de 10,5% en el valor promedio de gravamen pagado, que subió de $213 mil en 2016 a $235 mil en 2017.
El 77% de las unidades comercializadas el año pasado pagaron el tributo, totalizando 273 mil vehículos. Mientras que 81.577 fueron declaradas exentas al estar destinados a fines comerciales, como el transporte de pasajeros con más de nueve asientos.

