Economía y Política
Mujeres ganan en promedio un 16% menos que los hombres en los países de la OCDE
Bachelet se pronunció en favor de una representación mínima femenina en las empresas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Las mujeres que trabajan en los países de la OCDE ganan en promedio un 16% menos que los hombres, y en el caso de los puestos de mayor responsabilidad, las diferencias llegan a 21%, según un informe dado a conocer ayer por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Las diferencias de salarios entre hombres y mujeres llegan hasta un máximo de 40% en Corea del Sur, de 30% en Japón, y superan el 20% en Alemania y en Israel, indicó la entidad.En tanto, la menor brecha se da en Hungría, Nueva Zelanda, Noruega, Bélgica, Grecia, Polonia e Irlanda, donde las remuneraciones de los trabajadores no superan en más de 10% las de las trabajadoras.
Esta lista de 10% lo superan ligeramente otros países como Italia, España, Dinamarca o Francia.
Al respecto, la directora ejecutiva de Mujeres en la ONU, Michelle Bachelet, señaló que no sólo “las mujeres siguen cobrando menos que los hombres por el mismo trabajo” sino que trabajan en promedio dos horas más al día y realizan entre el 60% a 80% de las tareas domésticas.
“La agenda por la igualdad es para todo el mundo”, comentó Bachelet, que repitió la idea de que no sólo “es un derecho humano” sino igualmente “una cuestión de eficiencia económica”. A su juicio, “es importante que sigamos dando a las mujeres el papel que les corresponde”, afirmó la ex presidenta chilena, que se pronunció en favor de extender la regla de una representación mínima de mujeres a las empresas, que según dijo son más eficientes cuando la proporción de dirigentes femeninos es elevada.
Por otro lado, las organizaciones empresariales de la OCDE, reunidas en la BIAC, presentaron otro estudio sobre el mismo tema en cuyas conclusiones se advierte de que con el ritmo actual de cambio habría que esperar hasta 2057 para que las mujeres lleguen a representar el 30% de los miembros de los consejos de las multinacionales.