DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Por tercera vez el jueves se reunió la mesa laboral de expertos que funciona al alero del centro de estudios ligado a la oposición Horizontal.
La instancia está constituida por el director ejecutivo del think tank, Hernán Larraín Matte; los ex ministros Felipe Morandé, Juan Carlos Jobet y Camila Merino; el ex subsecretario Augusto Iglesias; el economista y consejero de Horizontal Ignacio Briones; el diputado Felipe Kast; el economista Francisco Carrillo; Jorge Ferrando, Mauro Granase y Fernando Medina.
El grupo avanzó en la redacción de un borrador con una propuesta alternativa a los titulares que impulsará el gobierno en el proyecto de reforma laboral.
El primer eje apunta a facilitar y modernizar el sistema de intermediación laboral; apresto laboral para grupos vulnerables y promoción de programas pro empleo; propuestas para conciliar jornadas flexibles en jóvenes y estudiantes; promover la mayor integración de mujeres, perfeccionando sistema de sala cunas y subsidio empleo; asegurar la participación de adultos mayores y discapacitados y promover nuevas formas de generación de empleo.
Se propone simplificar y mejorar el proceso de negociación colectiva que hoy en promedio dura 51 días y fomentar el acuerdo entre las partes antes de la huelga. Plantean, además, reforma a la indemnizaciones por año servicios, "que encarece los costos de ajustes y afecta la duración de los empleos" y mejoras en productividad y remuneraciones.
"La discusión laboral se ha dado desde la lógica de la confrontación entre trabajadores y empresarios, vamos a plantear una propuesta con un dimensión moderna que implica cooperación, colaboración y confianza", sostuvo Hernán Larraín Matte.
"Más importante que el plazo es la calidad de la reforma, necesitamos una reforma que aborde el mundo del trabajo en su totalidad, no sólo cambios sindicales", dijo Jobet.
Mañana Horizontal se reunirá con el Ministerio del Trabajo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.