Los economistas temen que los cuatro años de crisis económica y volatilidad en los mercados, que tienen el rendimiento de los bonos alemanes en mínimos récord, provoquen una "década perdida" al estilo japonés.
Según expertos, los rendimientos de los bonos alemanes, que se ubican por debajo de sus contrapartes japonesas, son resultado de la fuga hacia apuestas de calidad. Sin embargo, un gran número de analistas encuestados por Reuters ven algo más peligroso en la rápida reducción de la prima que los inversionistas demandan para mantener deuda alemana en lugar de bonos japoneses.
La mitad de los encuestados, doce de 24, dijeron que es probable que la zona euro esté cerca de ingresar en un período prolongado de bajo o nulo crecimiento, baja inflación y tasas de interés en niveles mínimos.
"No veo en realidad un fin cercano a la crisis financiera en la zona euro. Creo que es muy poco probable que Alemania y otros países lleguen a acuerdo en el curso de este año", dijo a Reuters el economista jefe de Monument Securities, Stephen Lewis.
Francia y Alemania están enfrentadas por la posibilidad de emitir eurobonos, y también sobre cómo alcanzar el crecimiento y al mismo tiempo reducir los déficit de presupuesto. "Eso mantendrá a la economía de la zona euro muy debilitada para los próximos trimestres", agregó.
La economía de la zona euro se estancó en el primer trimestre y se espera que se contraiga 0,4% este año.
Europeos apuestan por el euro
En medio de los temores, una encuesta separada mostró que la mayoría de los europeos respaldan la permanencia en el euro.
Un 60% de los encuestados en Alemania, Francia, Italia y España mantendría a su país en la zona euro si se hiciera un referendo mañana, mostró el sondeo de Ipsos. La misma proporción está a favor de realizar ese referendo.
Irónicamente, el apoyo a la moneda común fue más fuerte en Grecia, que parece estar a un paso de salir de la zona euro. Un 75% de los encuestados griegos se mostró a favor de la divisa. En Alemania e Italia, en cambio, sólo un 57% apoyó el uso del euro.
"Pese a la crisis y al debate que existe en estos países cruciales, pareciera que por el momento, las personas quieren mantenerse en el euro", dijo el vicepresidente senior de asuntos públicos globales de Ipsos, John Wright.