El sector retail se mostró confiado en que antes que el gobierno envíe las indicaciones al proyecto del Sernac Financiero podrán "intervenir" para que su posición sea tomada en cuenta. Así lo aseguró hoy el secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Cristián García Huidobro, a la entrada de la primera reunión que el ministerio de Economía organizó con los actores del comercio detallista.
El ejecutivo afirmó que dentro de los puntos que su sector presentará a la mesa está que se implemente un arbitraje intermedio para los conflictos entre los consumidores y las empresas. "Nos interesa que la defensoría de los clientes esté en los cuerpos intermedios", dijo García Huidobro.
El secretario de la CCS citó la experiencia exitosa de la banca como un ejemplo a replicar en su sector. La visión del comercio es que ambos mecanismos de mediación -el del Sernac y el de los grupos intermedios, como universidades o la mísma Cámara de Comercio- pueden convivir sin problemas.
Entre las propuestas que la Cámara de Comercio presentará en la mesa de trabajo del retail se cuenta un programa de educación financiera para los consumidores, un sistema de protección de datos personales y un compromiso de autorregulación, además de las indicaciones al Sernac financiero.
En la primera sesión de la mesa de trabajo del retail citada por el ministerio el titular de Economía, Pablo Longueira, afirmó que el trabajo que se realizará estará enfocado en el objetivo común que comparte el retail, el ministerio y los consumidores: "queremos que el acceso a los bienes y servicios que ofrece el retail se haga de la mejor manera posible", afirmó Longueira.
Las indicaciones hechas por el Ejecutivo al proyecto del Sernac financiero serán firmadas por el presidente Piñera este lunes 1° de agosto, para que el martes sea recibido por la comisión de Economía del Senado y votado el miércoles.