Cencosud concretó la mayor compra de una empresa chilena en el extranjero en el año tras oficializar la adquisición de Carrefour Colombia en 2.000 millones de euros (unos US$ 2.614 millones).
A través de un hecho esencial, la operadora de supermercados informó que la operación será financiada a través de un crédito (que se suscribió ayer) con el banco estadounidense JPMorgan por US$ 2.500 millones.
La transferencia del 100% de la participación en la filial colombiana se debe materializar antes del 31 de diciembre próximo, dijo la compañia. "Agradecemos la confianza del grupo Carrefour, por traspasarnos esta excelente cadena de supermercados", señaló en un comunicado el presidente de Cencosud, Horst Paulmann.
Con esta adquisición, el holding ligado a Horst Paulmann amplía a cinco países su presencia en América Latina en el rubro de los supermercados: Brasil, Argentina, Perú, Chile y Colombia. En este último país Cencosud ya estaba presente a través de la cadena Easy.
La operación contempla la compra de 92 tiendas, que incluyen 72 salas de hipermercados, 16 tiendas de conveniencia, cuatro locales de formato cash and carry, además de gasolineras. Las ventas netas de los últimos doce meses alcanzaron los 1.668 millones de euros (incluyendo la venta de gasolinas).
De este modo, Cencosud comercializará gasolinas tanto en Colombia como Brasil.
Los locales adquiridos están ubicados en nueve de las diez ciudades colombianas de mayor tamaño.
Hace ya un tiempo que Colombia ha vivido el desembarco de varios retailers chilenos. Tras Perú, es el segundo foco de interés de las firmas locales, aunque en la disputa entre Falabella y Cencosud, ésta última es la que tendría un mayor espacio para crecer. Si se observa el comportamiento en ventas de estas compañías, se registran fuertes diferencias: Falabella lidera con casi $ 650.000 por metro cuadrado en el segundo trimestre de este año, mientras que Cencosud registró sólo $ 300.000.
Por su parte, Ripley abrirá a partir de 2013 diez locales en ese país que, en palabras de analistas, podrían elevarse a 13 e incluso 15 en un formato de 7.000 metros cuadrados. La suma invertida para la incursión sería de
US$ 272 millones.