DOLAR
$965,20
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.165,32
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.965,00
Dólar US
$965,20
Euro
$1.114,81
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.424,00 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Ayer, en una reunión que fue calificada de “dura, pero respetuosa”, la bancada de diputados DC de la Cámara Baja y el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, discutieron acerca de la sorpesiva resolución de este último acerca de la fusión de las AFP Cuprum y Argentum, pues afirmó que no hay falencias en la decisión de su antecesora, Tamara Agnic, cuando ésta aprobó la unión de ambas administradoras.
Una vez terminada la cita, Fuad Chahin, diputado del partido, criticó duramente la decisión de Macías y no descartó acciones legales en su contra. “Vamos a evaluar ampliar la querella de prevaricación administrativa que hoy presentamos y que investiga el Ministerio Público en contra de Tamara Agnic. Creemos que, desde el punto de vista del derecho administrativo, esta es una desviación del poder del Estado para actuar en contra del interés público al igual que por parte del derecho penal”, dijo el demócrata cristiano, quien además es miembro de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre la polémica fusión.
El también diputado DC, Patricio Vallespín, añadió que la resolución que tomó el superintendente de Pensiones “nos parece inoportuna e impertinente. Toma lo que le conviene del informe de Contraloría y lo interpreta de manera antojadiza. Eso nos preocupa y pueda que sea materia de la comisión investigadora. Nosotros vamos a seguir en nuestro rol fiscalizador”.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.