Tras la renuncia de Aldo González a la presidencia del directorio de Metro de Santiago, su sucesor, Rodrigo Azócar, ya entregó a la presidenta Bachelet el informe con las causas que originaron la falla técnica del viernes pasado y las medidas para afrontar el problema de mantenimiento.
"No vamos a fijarnos en los recursos que tengamos que poner para recuperar la confianza de nuestros pasajeros", señaló el presidente de Metro.
El ingeniero señaló que están trabajando "día y noche para asegurar que nuestros pasajeros tengan la certeza de que vamos a mejorar los estándares de servicio, vamos a recuperar el tremendo respeto que yo conocí en mi época que tenía Metro y que esperamos alcanzar rápidamente".
El plan de mejoramiento
En la reunión de ayer, la presidenta le solicitó al ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, y a Metro un plan integral de mejoramiento en la mantención, con foco en la calidad de servicio, en el menor plazo posible.
En el corto plazo, en la compañía impulsarán la revisión de los aisladores del tramo 1 de la Línea 1, que son casi nueve mil. Además, Azócar detalló que revisarán los protocolos de mantención y la forma de supervisión del trabajo de los contratistas externos.
En el mediano plazo, revisarán si existe una vulnerablidad en la forma en que se alimentan las redes, en particular las neumáticas.
En otros aspectos, Azócar dijo que "estamos revisando cómo nos comunicamos con nuestros pasajeros, la transparencia y la rapidez". Además, indicó que esperan mejorar la mitigación para eventualidades y la coordinación con la intendencia.
Externalización de la mantención
En paralelo a la reunión de Bachelet y las autoridades de Metro, la Federación de Sindicatos de la estatal entregó una carta en La Moneda pidiendo audiencia con la presidenta para explicarles su visión de las fallas de Metro.
"Tienen que ver con lo que se dejó de hacer en la empresa en estos últimos tres años. Es un diseño político que buscaba minar el prestigio de Metro, lo que iba a gatillar que fuera más explicable políticamente la externalización de mantenimiento primero, y la privatización de Metro después", dijo Eugenio Valenzuela, presidente de la federación, quien acotó que dos tercios del personal de mantenimiento es externalizado y que la dotación de esa área es 10% menor que hace dos años.
"Nos interesa mucho revisar no solamente los temas técnicos, de quién hace la mantención, cuál es protocolo, los recursos o la rigurosidad, sino que también revisar la gestión de conocimiento y la renovación de los mandos medios", aseveró Azócar, complementando que hubo un problema de gestión en el recambio generacional de trabajadores de mantención.
"No estamos de acuerdo en que se diga que hubo un mal traspaso de conocimientos en el recambio generacional. Lo que hicieron fue deshacerse de personal calificado que costó años formar, sacando el know how técnico para dar un paso más hacia la privatización", replicó Valenzuela.
Rodrigo Azócar, presidente de Metro: "Hay un problema con la gestión de conocimiento"
-¿Cómo ve la situación actual de Metro?
-Es importante insistir en que tenemos un problema. No es que estemos diciendo 'mire, aquí no pasa nada', no. Aquí tenemos un problema que tiene que ver con mantenimiento y la gestión. Esto último es más específico aún, se trata de la gestión del conocimiento.
-¿Qué temas abordará en su primera semana?
-Estamos trabajando con el gerente y con la administración en asegurar una operación lo más impecable posible.
-¿Se reunirá con los sindicatos?
-Espero reunirme con ellos hoy o mañana.
-¿Seguirá profundizando la externalizaciones?
-No tengo ese mandato ni del directorio, ni del ministro, ni de la presidenta. Es un asunto que no está en la agenda.
-¿Entonces podría aumentar la internalización?
-Lo vamos a analizar y evaluar técnicamente, sí. Eso lo hará la administración y como directorio pediremos eso a la brevedad, para que nos propongan un plan.
-¿Los trabajadores tendrán importancia en la toma de decisión?
-Me interesa escucharlos, pero claramente cada uno en su rol.