Actualidad
DOLAR
$957,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.249,65
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,53
Euro
$1.130,18
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,70
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
62,63 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.813,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 21 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Distantes siguen las posiciones entre el gobierno y empleados fiscales en el marco de la negociación por el reajuste de remuneraciones del sector público, luego de que ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, subiera a 4% nominal el incremento. Se trata de la segunda propuesta que pone sobre la mesa la autoridad. El viernes pasado ofreció un 3% nominal de alza salarial.
El nuevo guarismo sigue siendo insuficiente para los gremios, que demandan un reajuste real del 5% para las remuneraciones menores a $ 801.00 y de 7% real para los sueldos inferiores a esa cifra, lo que daría hasta ahora un 10,7% y 12,7% nominal, considerando el IPC acumulado en 12 meses hasta octubre (5,7%).
"Es una rebaja de remuneraciones porque si el IPC va a ser un 5,5%, con este porcentaje de reajuste el gobierno insiste en rebajar el sueldo a los funcionarios públicos, eso es inaceptable y, por lo tanto, vamos a continuar presionando a fin de que Hacienda suba este porcentaje y podamos resarcir la pérdida del poder adquisitivo", reclamó el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.
El dirigente señaló que este viernes las partes volverán a reunirse a las seis de la tarde y se espera que la autoridad ofrezca una cifra más cercana a 5% para seguir negociando. El presidente de Confusam, Esteban Maturana, indicó que "estamos convencidos de que si no hay acuerdo este fin de semana, el mundo de los funcionarios públicos debería estar el lunes en plena movilización".
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.