“El alto valor de las tasas de embarque es la principal piedra de tope para que el mercado aéreo siga creciendo”. Esas fueron las palabras del gerente general de SKY, Holger Paulman, durante el coloquio “Los desafíos del transporte aéreo” organizado por la Junta Aeronáutica Civil (JAC) y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
Para eso, SKY propuso impulsar un Acuerdo Común Aéreo del Cono Sur para estandarizar las tasas de embarque, argumentando que esta iniciativa conllevaría un mayor flujo de personas entre países limítrofes, aumentando tanto el intercambio económico y cultural, así como también la industria turística.
Pero SKY no se conforma solo con el ámbito internacional. Dentro de sus planes, estaba la creación de una mesa de trabajo multisectorial para discutir el valor de las tasas de embarque a nivel local, iniciativa que, según la firma, presentaron a la ministra de Transportes, Paola Tapia, en junio, quien aún no les ha dado respuesta.
El gerente general en Chile de Latam, José Luis Rodríguez, también participó en el seminario y señaló que una de las principales dificultades a las que se enfrentan las aerolíneas es justamente las tasas de embarque. Según sus estimaciones, si estas disminuyeran su a menos de $ 8.000 ida y vuelta, volaría 1,5 millón más de personas al año.
“En LATAM en los últimos 10 años hemos bajado hasta un 70% nuestros precios y las tasas de embarque han subido en un 35%. Estamos convencidos de que si se redujera la tasa hasta en un 50%, se mantendría un sistema aeronáutico financiado y los beneficios se traspasarían a los pasajeros”, comentó Rodríguez.