Actualidad
DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,86
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,70 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Tras el incendio que afectó al relleno sanitario Santa Marta, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un proceso de sanción contra la empresa.
Esto motivado por las fiscalizaciones en terreno, una vez ocurrido el incidente el pasado 18 de enero.
La persecutora formuló 12 cargos, uno de ellos gravísimo, 8 graves y 3 leves por incumplimientos a las medidas establecidas en sus Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
El hecho más relevante -catalogado como gravísimo- “dice relación con no reportar total o parcialmente informes de seguimiento ambiental para parámetros de líquidos percolados y aguas superficiales, entre otros. Entre los cargos graves figura el ingreso no autorizado de 52.511 toneladas de lodos durante el año 2014 y de 57.418 toneladas de lodos durante el año 2015, entre otros incumplimientos”, informó la SMA.
De este modo, tomando en cuenta las multas máximas que establece la ley, la empresa podría ser sancionada económicamente hasta por 53.000 UTA, unos US$ 40 millones. Esto, sin contar con que le podrían revocar la RCA.
Además, la SMA solicitó al Tribunal Ambiental de Santiago “dictar la medida de clausura parcial del recinto, con el objetivo de evitar un daño al medio ambiente y la salud de las personas”.
Tras el incidente, la SMA había dictado una medida provisional de clausura total, hasta que no se contara con un estudio que permitiera corroborar la estabilidad de la instalación. Pero, luego de analizar los antecedentes, se solicita al Tribunal Ambiental la autorización para reabrir un área específica del recinto, que tiene una superficie inferior al 10% del relleno sanitario.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.