Construcción
DOLAR
$956,84
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,36
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.002,11
Bovespa
142.607,00
Dólar US
$956,84
Euro
$1.121,76
Real Bras.
$178,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,33
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La constructora española OHL está escuchando propuestas de interesados en el proceso que inició hace unos meses para incorporar socios en las concesiones adjudicadas en Chile, Perú y Colombia.
El consejero delegado de OHL, Tomás García Madrid, en conferencia con analistas indicó que el paquete contiene ocho concesiones en estos países, siete de ellas totalmente greenfield, mientras que otra, en Perú, que fue adjudicada hace un par de años.
García Madrid comentó que este último sería el activo de mayor valor, por lo que algunos interesados buscarían presentar una oferta sólo por este activo. Eso sí, indicó que las conversaciones continúan.
El movimiento de la española busca disminuir su deuda y sumar capital fresco para concretar las concesiones adjudicadas que, en Chile, destaca Vespucio Oriente I -en sociedad con Sacyr- o la autopista Nogales-Puchuncaví.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las FAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.