Corporaciones y emprendimientos tecnológicos son la alianza del futuro
BCG Digital Ventures apoya hoy a 50 startups y evalúa llegar con iniciativas a Chile en los próximos 12 meses.L
Una propuesta de valor que contempla unir las necesidades del área corporativa con ingeniosas startups digitales, creando una alianza virtuosa, es lo que propone BCG Digital Ventures, la firma de inversión e incubación que es parte hace 33 meses del Boston Consulting Group y que cuenta con presencia en cuatro continentes, detalla, Luis Cabrera, Managing director Latin America de BCG Digital Ventures.
Para Cabrera ésta es la fórmula más sencilla de aumentar las posibilidades de éxito de las startups: “Su gran debilidad es que si bien casi todas resuelven un problema, varias no tienen un cliente corporativo”.
BCG Digital Ventures inventa e invierte en emprendimientos. Por lo tanto, cuentan con proyectos en residencia (propios) y hacen llamados a proyectos externos que resuelvan necesidades de sus partners estratégicos.
Para la selección considera si las soluciones de las startups, además de resolver un problema o fricción, son útiles para un cliente corporativo.
Tanto protagonismo tendrán las corporaciones a futuro que la aceleradora prevé que desde ellas vendrá la segunda ola de innovación. Un fenómeno que ocurrirá porque son estas grandes empresas las que tienen clientes e infraestructuras para montar startups sobre ellas.
“Si le puedes decir a una compañía que no tiene que hacer marketing porque los clientes son los de Walmart, y que se olvide de tratar de convencer a la gente de que baje su aplicación, las posibilidades de éxito aumentan”, explica Cabrera.
Añade que la mayor dificultad que deben enfrentar los emprendimientos, es resolver fricciones o problemas que faciliten la vida de las personas y sus procesos.
Cabrera comenta que hoy existe un malentendido al pensar que sólo las aplicaciones (apps) podrán resolver problemas, ya que la tendencia va hacia plataformas que puedan integrarse.
“Más que apps la tendencia se mueve a un mundo de servicios, en el que yo pienso en una plataforma que los ofrece. Si estos se consumen en una aplicación perfecto, pero a veces se consumen en un dispositivo, y hoy el mundo se va a mover de las apps a las plataformas de servicios”.
En cuanto a inversión, comentan que los rubros donde más invierten es en el sector consumo en un 80%, pero también lo hacen en fintech, retail, salud y transporte.
Latinaomérica
Como tendencia en Latam, Cabrera comenta que hoy se está viendo cómo replicar modelos exitosos, adaptándolos a una realidad local. “Ya no se trata de si voy a inventar el nuevo Uber sino que cómo hago que un Uber funcione dentro de este marco regulatorio y cultural”.
En el caso de Chile, cuenta que no ha recibido proyectos, pero que dentro de su portafolio hoy se encuentran ideando algunas iniciativas para llegar aquí en los próximos doce meses. 
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.