DOLAR
$936,60
UF
$39.577,28
S&P 500
6.854,73
FTSE 100
9.662,75
SP IPSA
9.256,55
Bovespa
147.128,00
Dólar US
$936,60
Euro
$1.090,08
Real Bras.
$173,99
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$131,77
Petr. Brent
65,29 US$/b
Petr. WTI
61,69 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.021,79 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Alejandra Melo
Publicado: Lunes 1 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El Centro de Innovación UC Anacleto Angelini está viendo los frutos de su trabajo por formalizar la relación academia-empresa, bajo lo cual suma casi 100 empresas socias, una de ellas POCH, que se unió hace cuatro meses.
La multinacional, dedicada a entregar soluciones a otras compañías en el ámbito de la ingeniería, sustentabilidad y medio ambiente, llegó al centro con un motivo claro: aportar a la alianza que posibilite a todos los actores crear soluciones innovadoras.
“En la academia hay elementos que nos permiten ir mejorando procesos. El contacto con los académicos facilita saber dónde podríamos aportar desde las tecnologías, y también podemos indicarles qué requiere las empresas”, comenta el gerente general de POCH, Juan Ignacio Ríos.
Esta relación no es casual. La compañía ha generado alianzas de este tipo en los países donde tiene presencia. No obstante, en Chile requerían un espacio que inspirara la innovación.
“Buscamos un ambiente que propicie la innovación y creemos que el centro nos permite pensar de manera distinta, y lo necesitamos, porque la innovación es parte de nuestro ADN”, comenta Ríos.
Por ejemplo, utilizan sistemas que rediseñan espacios directamente en 3D y cuentan con desarrollos en el área de la robótica industrial y automatización. En esta línea, tienen soluciones para los cierres de líneas productivas que realizan el proceso de envasado y paletización de manera automatizada.
“Esta área de negocio va a ser relevante, porque las industrias, requieren mayor productividad y las soluciones robóticas les ayudan a conseguirla”, indica el ejecutivo.
Ríos comenta que la alianza con el centro les permite tener un feedback con los estudiantes del plantel, mediante diferentes programas. Por ello, la compañía busca sumarse a la cuarta versión del programa Sin Límites del Centro de Innovación UC, que vincula las capacidades de los alumnos con el mundo productivo, a través de la resolución de desafíos de innovación. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
El que fuera master franquiciador de la estadounidense Century 21 apuntó a varios factores, como la baja en la demanda. “Hoy se requieren en promedio 11,4 años de ingresos para acceder a una vivienda, el doble que hace 10 años”, sostuvo.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.