Empresas y Startups
DOLAR
$966,56
UF
$39.249,99
S&P 500
6.290,94
FTSE 100
8.973,61
SP IPSA
8.191,16
Bovespa
135.493,00
Dólar US
$966,56
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,59
Petr. Brent
69,02 US$/b
Petr. WTI
67,16 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.341,60 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
El hormigón es actualmente el material de construcción más utilizado en el mundo y, después del agua, es el segundo producto más consumido en el planeta. Debido a su importancia y con el objetivo de reducir su impacto en el medio ambiente, el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile está fomentando proyectos que apuntan a reducir los impactos ambientales asociados al consumo de clinker (cemento portland) en la elaboración del hormigón.
“La industria del cemento en Chile ha sido innovadora al incorporar en sus cementos, en reemplazo de clinker, tanto puzolanas naturales como escoria, que es un subproducto de la industria siderúrgica. Esto ha significado que los hormigones chilenos puedan ser considerados sustentables, debido a que reducen en 10% las emisiones de CO2 a la atmósfera en la producción de cemento, a los menores costos energéticos y económicos que implica sustituir las adiciones o escoria, y a la mayor durabilidad que se logra al utilizar estos cementos con adiciones, que permiten aumentar la vida útil de las estructuras”, explica Eduardo Sanhueza, subdirector del Idiem.
Otro aspecto importante ha sido lograr hormigones de alto desempeño, tanto en resistencia como en durabilidad, lo que ha sido posible gracias a los avances tecnológicos en materia de aditivos químicos que se incorporan al hormigón, “permitiendo modificar sus propiedades para lograr altas prestaciones, tales como trabajabilidad, resistencia, estabilidad dimensional y durabilidad”, dice.
Agrega que también se está promoviendo el desarrollo de pavimentos delgados de losas cortas, que permiten reducir los espesores tradicionales de un pavimento de hormigón, siendo más eficiente, económico y competitivo frente a otras soluciones.
En este contexto, el Idiem realizará en noviembre las “19 Jornadas Chilenas del Hormigón Sustentable”, que busca generar conocimientos en base a este material.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.