DOLAR
$966,70
UF
$39.249,99
S&P 500
6.292,01
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.188,61
Bovespa
135.286,00
Dólar US
$966,70
Euro
$1.121,31
Real Bras.
$173,72
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,60
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
67,18 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.341,92 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, realizarán un estudio que busca aportar con conocimiento para optimizar el rendimiento de las baterías de litio-aire, disminuir su contaminación y aumentar su eficiencia, y así adelantarse para cuando se conviertan en una alternativa viable como sistema de almacenamiento de energía.
El estudio, financiado por Fondecyt, buscará soluciones para bajar las emisiones de dióxido y monóxido de carbono producido, por ejemplo, por la combustión de los vehículos.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.