DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,84
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,45 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.056,52 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa separaría ambos negocios para acelerar la salida de la marca de ropa, que es menos rentable en ese mercado.
Por: M. Gabriela Arteaga y J. Troncoso
Publicado: Lunes 29 de marzo de 2021 a las 10:40 hrs.
El grupo Falabella habría modificado sus planes operativos en Argentina al separar nuevamente la venta de sus negocios.
Según dijeron fuentes cercanas a la operación al diario trasandino El Cronista, la empresa ligada a las familias Solari, Del Río y Cúneo, estaría dando un vuelco a la decisión que había tomado hace unos cinco meses.
En ese entonces, se conoció que vendería ambas divisiones como un "paquete". Pero, ahora, habrían decidido mantener a Sodimac en ese país, aun luego de haber cerrado dos de sus ocho sucursales, todo ello a la espera de una oferta por el negocio que los convenza.
De esta manera, avanzarían solo con el ajuste de las tiendas de vestuario y accesorios bajo la marca Falabella, una medida que -según la propia empresa- se tomó para "ser sustentable en el tiempo".
Ahora bien, según altas fuentes del pacto controlador de este lado de la cordillera, el plan final es salir completamente del vecino país. El giro que estarían tomando en este momento es respecto del plazo que esperarán para poner fin a su presencia.
La premura, contaron a DF, estaría asociada específicamente con la operación de Falabella ya que, como señalaron en la entrega de resultados en septiembre de 2020, el aporte financiero del grupo es casi nulo. Esto, a diferencia de la cadena de mejoramiento del hogar, a la que le ha ido algo mejor en tiempos de pandemia y ha recibido recientemente un nuevo impulso con la reactivación de la construcción público y privada en el territorio argentino.
Así las cosas, el holding marcaría su retirada por dos vías: al vender Falabella a un "socio estratégico" -que continúe al frente de las tres tiendas departamentales que quedaron en pie- o, de lo contrario, con la liquidación del negocio.
Por el contrario, el cartel de venta quedaría aún colgado para Sodimac, a la espera de que surja una oferta que cumpla con las expectativas de la empresa.
Y es que, hasta el momento, ninguna de las propuestas presentadas los han convencido.
"Quedan en el camino las ofertas acercadas, al ser consideradas insuficientes por el holding ante la potencialidad del negocio en cuestión", confiaron a El Cronista fuentes que siguen de cerca las conversaciones.
Lo que sí quedaría claro, según el medio, es que la casa matriz no inyectará capital en ninguna de las divisiones. Y, aunque su puntual continuidad demandará una readecuación de la estructura, por el momento, Sodimac no cerraría más locales. Tras bajar las persianas de sus locaciones de Villa Tesei y Malvinas, conserva seis puntos de venta en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en Córdoba.
Respecto de Falabella, la compañía mantiene el plan de cierre de locales que informó en febrero y que contemplaba, en los siguientes 60 días, clausurar San Juan, Córdoba y Mendoza. El proceso contempla planes de retiro voluntario para 300 colaboradores.
Te puede interesar: Falabella concreta cierre de todas sus tiendas Homy y avanza en transformación de locales para reemplazarlos por Ikea
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.