DOLAR
$934,04
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.272,27
Bovespa
141.252,00
Dólar US
$934,04
Euro
$1.100,01
Real Bras.
$172,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,44
Petr. Brent
68,25 US$/b
Petr. WTI
66,48 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.344,22 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gerente general corporativo, Gaston Bottazzini, dijo que se dará prioridad a locales grandes.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 1 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Ayer en un conference call para inversionistas, el gerente general corporativo de Falabella, Gaston Botazzini detalló cuáles serán algunos los planes para este 2019 los cuales implican una reevaluación de los locales comerciales donde está Falabella.
Según el ejecutivo, el año pasado fue “desafiante” para la compañía, por lo que a fines del último trimestre se evaluó hacer un listado de los requisitos mínimos para la apertura y cierre de algunas de las tiendas que manejan en todos los mercados de la región.
En esa línea, Botazzini dijo que en los países que tienen un mayor número de tiendas y presencia, se priorizará aquellos locales que tengan un valor estratégico, sea por tamaño o locación, es decir, si en un perímetro específico hay más de dos Falabella que se topen, se cerrará el más desventajoso.
El primero en la nómina que sufrió las consecuencias de esta decisión fue la reciente clausura de unas de las tiendas emblemáticas en Argentina, el primer Falabella en calle Florida.
El cierre se produjo debido a que en la reevaluación sobre la tenencia de tiendas, dicho establecimiento se encontraba en un radio muy estrecho con otras dos que tenían un mayor valor estratégico que el de Florida.
Asimismo, el ejecutivo señaló que la posibilidad de cierre es mayor en países Chile y Argentina, mercados con una mayor presencia de la empresa. Por esa razón, Botazzini dijo que en el caso de México, lugar donde buscan desplegarse, “estamos en pleno crecimiento y la oportunidad de cerrar tiendas ahí es muy baja”, sostuvo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.