DOLAR
$970,19
UF
$39.474,24
S&P 500
6.491,63
FTSE 100
9.221,44
SP IPSA
9.117,49
Bovespa
141.533,00
Dólar US
$970,19
Euro
$1.139,07
Real Bras.
$178,54
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$136,11
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
62,26 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.681,12 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras la conclusión del segundo proceso el 30 de septiembre pasado, las instituciones aseguradoras concretaron el traspaso de $ 97 mil millones, en un 87% vía transferencia bancaria.
Por: Jorge Isla
Publicado: Jueves 12 de noviembre de 2020 a las 13:27 hrs.
Más de $ 97 mil millones sumaron los dos procesos extraordinarios de devolución de excedentes del sistema isapre implementados este año, monto equivalente a unos US$ 120 millones en recursos transferidos a un total de 786.698 afiliados.
La medida se originó en la instrucción dada a las aseguradoras privadas por la Superintendencia de Salud -a través del Oficio Circular N°44 del 16 de junio- llevar a cabo un proceso extraordinario de devolución de excedentes que involucraba los recursos acumulado entre el 1 de enero y 30 de junio.
Por este mecanismo, el monto de las devoluciones a marzo llegó a $ 56.954 millones cobrados y el 30 de septiembre concluyó el segundo por $ 40.833 millones. "El objetivo era que las personas, dueñas de esos dineros, pudieran tenerlos en su poder y no que quedaran en manos de las isapres", detalló el superintendente Patricio Fernández.
En detalle por entidad abierta, Colmena devolvió excedentes por $11.476.557.930; Banmédica entregó $9.296.922.222, Cruz Blanca $7.290.087.825, Consalud $6.741.383.336, Nueva Masvida $ 4.443.176.313 y Vida Tres $ 1.401.585.542. En el caso de las isapres cerradas, Fundación reintegró $107.515.293, Isalud $76.637.783, y Cruz del Norte con $24.801.
En esta oportunidad un 87,4% eligió la transferencia bancaria, modalidad que representó un aumento de 27,66% respecto de marzo. Del total de personas beneficiadas, el 33% (258.068) correspondió a mujeres, y el 67% (528.630) a hombres.
Las regiones con mayor número de devoluciones fueron la Metropolitana con $24.236 millones (59,4% del total); Valparaíso con $2.782,1 millones (6,8%), Biobío con $2.605 millones (6,4%), y Antofagasta con $1.895,4 millones (4,6%).
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.
El Fisco dice que la petición es “un intento por lucrar” con el acto, que es parte de la obra Concesión Américo Vespucio Oriente. El litigio será zanjado por la Corte Suprema.