27 años tiene esta organización
El pasado lunes se realizó un directorio de Fundación Telefónica Movistar Chile, donde participaron los miembros directivos tanto de la filial nacional como los de España. En esta instancia se ratificó una importante reestructuración de la organización que nació hace 27 años, la cual implicaría un análisis profundo de la viabilidad del actual portafolio de proyectos.
¿La razón? De acuerdo a fuentes cercanas a la iniciativa, la idea es concentrar tanto esfuerzos como recursos para generar un impacto social más amplio con una clara apuesta en educación y tecnología.
Dicho esto, explicaron que durante este año se estarán evaluando y analizando todos los programas de la fundación, y que en torno al 2026 se conocerían los principales cambios. En ese sentido, las fuentes aclararon que todos los planes de este año continuarían.
Sumado a esto, mencionaron que recién inicia la revisión de los casi 20 proyectos que tiene la Fundación y aseguraron que solo se tiene claridad de la continuidad de ProFuturo, el programa insignia de la entidad.
Otras fuentes indicaron que la evaluación es más profunda y puede significar la continuidad en Chile de Fundación Telefónica, lo que se definiría en 2025.
Consultados por DF, Fundación Telefónica Movistar sostuvo que se encuentra en una nueva etapa de evolución estratégica de sus proyectos en Chile, “con foco en encontrar un mayor impacto, eficiencia y sostenibilidad, y manteniendo como ejes centrales la educación y tecnología, priorizando aquellos que generan un diferencial claro y medible. Por lo cual se realizará un análisis del actual portafolio de proyectos, evaluando su impacto y pertinencia”.
Además, desde la organización indicaron que los resultados de ProFuturo “resaltan positivamente” y destacaron que el próximo mes se entregarán 1.200 nuevas tablets, como parte de la renovación del equipamiento educativo a los establecimientos más necesitados donde está implementado el programa.
Definición global
Cabe destacar que, según los conocedores del detrás de escena de esta transformación, ésta es una definición global y que responde a una estrategia que está tomando la compañía desde España.
De hecho, si bien fuentes cercanas al proyecto aseguran que esto no se trata ni de un cierre de la Fundación ni de un recorte presupuestario; esta definición global se enmarca dentro de un contexto de revisión estratégica que está llevando la compañía durante este año.
En ese sentido, señalan que -hasta la fecha- “el tema del presupuesto, es un tema que nunca se ha hablado ni en Chile ni España”, por lo que el móvil de esta decisión es enfocarse en el core de la Fundación que es la tecnología y la educación, y priorizar los programas que se centren en eso.
Cabe destacar que si bien la Fundación Telefónica corre por otro camino que la compañía, hasta sus renuncias, tanto el presidente como el vicepresidente de la Fundación en Chile eran Roberto Muñoz y Fernando Saiz, respectivamente, cargos que por ahora no están oficialmente ocupados.