Click acá para ir directamente al contenido

presenta

BCI

Entre la oportunidad fundamental y la niebla política

Por: Columna de Opinión

Publicado: Lunes 21 de julio de 2025 a las 00:12 hrs.

<p>Rosario Miquel, Gerente Estudios y Estrategia Bci Corredor de Bolsa</p>

Rosario Miquel, Gerente Estudios y Estrategia Bci Corredor de Bolsa

Con un impresionante rendimiento del 22% en lo que va del año, el IPSA ha sido una fuente de buenas noticias para el mercado local. La pregunta que surge de manera natural es si esta alza es sostenible. Recientemente, hemos actualizado nuestro Target IPSA para 2025, esperando que el índice alcance los 8.680 puntos, con un potencial de 9.100 puntos en un escenario favorable, lo que da un upside potencial en torno al 6%-11%, con respecto a los niveles actuales.

Así actualizamos al alza nuestra proyección anterior de 8.125 puntos de marzo, principalmente por una recuperación gradual de la economía y una positiva evolución en los resultados corporativos. En concreto, proyectamos una expansión del 18% en las utilidades por acción (EPS) para las compañías del índice, impulsada por una recuperación del consumo y una reactivación de la inversión. Vemos que sectores clave como la Banca, el Retail, el Inmobiliario Comercial y el Transporte serán los protagonistas de esta positiva evolución en sus resultados.

Sin embargo, no podemos ignorar la volatilidad de corto plazo. Factores como las elecciones de noviembre, las tensiones geopolíticas y un posible escalamiento de la guerra comercial con posibles impactos en  el cobre, generan "ruido" e incertidumbre.

En este contexto, nuestras proyecciones macroeconómicas para 2025 contemplan un crecimiento del PIB de 2%, una inflación anual de 4% y una Tasa de Política Monetaria convergiendo a 4,25% hacia fines de año.

Finalmente, es importante destacar que vemos un descuento atractivo en las valorizaciones del IPSA frente a sus promedios históricos. Nuestra proyección de target contempla un múltiplo Precio/Utilidad (P/U) de 13,5x. Este nivel es conservador si consideramos que la mediana de P/U de los últimos 10 años se ubica en torno a 15,8x, lo que refuerza nuestra visión de que existen espacios para un crecimiento adicional.

Te recomendamos