DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl reclamo fue presentado el martes en una reunión de los estados sin litoral que se celebra esta semana en Zambia.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 3 de junio de 2015 a las 17:48 hrs.
El Gobierno de Bolivia protestó ante la Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral por los perjuicios que ocasionó a la economía de su país la reciente huelga de funcionarios chilenos de aduanas, informó hoy una fuente oficial.
El reclamo fue presentado el martes en una reunión de los estados sin litoral que se celebra esta semana en Zambia y a la que asisten en representación de Bolivia el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y el embajador ante los Países Bajos, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, señala un comunicado de la Cancillería boliviana.
El encargado de exponer el problema fue Rodríguez Veltzé, que también es el agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda que el país andino presentó ante ese tribunal en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar en firme la centenaria reclamación marítima boliviana.
Bolivia explicó a los países sin litoral que la huelga generó "graves perjuicios al libre tránsito que los países de tránsito están obligados a garantizar en favor de Bolivia, una situación que debe llamar la atención de la Conferencia, en tanto deben preverse los mecanismos de solución o reparación conforme el derecho internacional", señala el comunicado de la Cancillería.
Más de dos millares de camiones con carga boliviana permanecieron parados en la frontera con Chile durante la huelga aduanera en ese país, que duró del 20 al 28 de mayo y causó pérdidas por valor de unos tres millones de dólares al sector del transporte pesado.
El Gobierno de Evo Morales ha reclamado a Chile que pague a Bolivia un resarcimiento por las "millonarias pérdidas" que ocasionó a la economía boliviana la medida de protesta.
También le exigió que cumpla con el libre tránsito de las mercancías bolivianas hacia los puertos chilenos en el Pacífico, un beneficio que quedó establecido en el Tratado de 1904 firmado entre ambos países 25 años después de una guerra en la que Bolivia perdió su litoral.
El Ejecutivo boliviano ha denunciado varias veces el incumplimiento de ese tratado y los problemas que en la práctica enfrentan los comerciantes y transportistas de su país para transitar hacia los puertos chilenos.
Santiago replicó que la huelga fue una "iniciativa autónoma de los trabajadores" de aduanas y acusó a La Paz de hacer un uso político del asunto y de buscar la revisión o desconocimiento del Tratado de 1904.
El Gobierno chileno ha asegurado varias veces que Bolivia busca con su demanda ante la CIJ revisar el citado acuerdo, algo que el Ejecutivo boliviano ha negado siempre.
Según la Cancillería boliviana, Rodríguez informó a los países sin litoral que Bolivia ha acudido a espacios regionales para resolver diferencias sobre la legislación aplicable en el tránsito con Chile y a espacios jurisdiccionales como la CIJ en el caso de la reclamación marítima a Santiago.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.