El Gobierno de Bolivia protestó ante la Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral por los perjuicios que ocasionó a la economía de su país la reciente huelga de funcionarios chilenos de aduanas, informó hoy una fuente oficial.
El reclamo fue presentado el martes en una reunión de los estados sin litoral que se celebra esta semana en Zambia y a la que asisten en representación de Bolivia el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y el embajador ante los Países Bajos, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, señala un comunicado de la Cancillería boliviana.
El encargado de exponer el problema fue Rodríguez Veltzé, que también es el agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda que el país andino presentó ante ese tribunal en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar en firme la centenaria reclamación marítima boliviana.
Bolivia explicó a los países sin litoral que la huelga generó "graves perjuicios al libre tránsito que los países de tránsito están obligados a garantizar en favor de Bolivia, una situación que debe llamar la atención de la Conferencia, en tanto deben preverse los mecanismos de solución o reparación conforme el derecho internacional", señala el comunicado de la Cancillería.
Más de dos millares de camiones con carga boliviana permanecieron parados en la frontera con Chile durante la huelga aduanera en ese país, que duró del 20 al 28 de mayo y causó pérdidas por valor de unos tres millones de dólares al sector del transporte pesado.
El Gobierno de Evo Morales ha reclamado a Chile que pague a Bolivia un resarcimiento por las "millonarias pérdidas" que ocasionó a la economía boliviana la medida de protesta.
También le exigió que cumpla con el libre tránsito de las mercancías bolivianas hacia los puertos chilenos en el Pacífico, un beneficio que quedó establecido en el Tratado de 1904 firmado entre ambos países 25 años después de una guerra en la que Bolivia perdió su litoral.
El Ejecutivo boliviano ha denunciado varias veces el incumplimiento de ese tratado y los problemas que en la práctica enfrentan los comerciantes y transportistas de su país para transitar hacia los puertos chilenos.
Santiago replicó que la huelga fue una "iniciativa autónoma de los trabajadores" de aduanas y acusó a La Paz de hacer un uso político del asunto y de buscar la revisión o desconocimiento del Tratado de 1904.
El Gobierno chileno ha asegurado varias veces que Bolivia busca con su demanda ante la CIJ revisar el citado acuerdo, algo que el Ejecutivo boliviano ha negado siempre.
Según la Cancillería boliviana, Rodríguez informó a los países sin litoral que Bolivia ha acudido a espacios regionales para resolver diferencias sobre la legislación aplicable en el tránsito con Chile y a espacios jurisdiccionales como la CIJ en el caso de la reclamación marítima a Santiago.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.