Economía
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Chile destacó entre los países donde más se expandió el crédito a las pequeñas y medianas empresas (PYME) durante 2012, según un listado elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El informe “Financiamiento para las PYME y los Emprendedores 2014: Un Marcador OCDE” reveló que el país fue la sexta nación con mayor crecimiento del préstamo para este sector con un alza anual de 14,7%, siendo superado por México, Turquía, Tailandia, Bélgica y Rusia. El crédito se ralentizó desde la tasa de 20,4% registrada en 2011.
En la sección dedicada a Chile, el organismo detalló que la gran mayoría de las empresas domésticas son PYME, representando 99% del total de firmas y empleando a 63% de la fuerza laboral del sector empresarial.
La proporción de los préstamos a este tipo de compañías dentro de los préstamos empresariales totales aumentó en el período 2007-2012 desde 16,7% a 18,5%, lo que indica que este dinero fue usado principalmente para resolver los problemas de flujos de capital en el ciclo de producción o durante el curso de negocio.
El análisis de la OCDE mencionó que hubo un descenso notorio en la proporción de préstamos pendientes de las PYME en el total de los préstamos de este grupo desde 7,1% en 2009 a 6% en 2012.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.