Economía
DOLAR
$967,34
UF
$39.348,94
S&P 500
6.484,11
FTSE 100
9.214,65
SP IPSA
8.886,66
Bovespa
141.638,00
Dólar US
$967,34
Euro
$1.129,46
Real Bras.
$178,69
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,67
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,77 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.461,07 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Chile destacó entre los países donde más se expandió el crédito a las pequeñas y medianas empresas (PYME) durante 2012, según un listado elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El informe “Financiamiento para las PYME y los Emprendedores 2014: Un Marcador OCDE” reveló que el país fue la sexta nación con mayor crecimiento del préstamo para este sector con un alza anual de 14,7%, siendo superado por México, Turquía, Tailandia, Bélgica y Rusia. El crédito se ralentizó desde la tasa de 20,4% registrada en 2011.
En la sección dedicada a Chile, el organismo detalló que la gran mayoría de las empresas domésticas son PYME, representando 99% del total de firmas y empleando a 63% de la fuerza laboral del sector empresarial.
La proporción de los préstamos a este tipo de compañías dentro de los préstamos empresariales totales aumentó en el período 2007-2012 desde 16,7% a 18,5%, lo que indica que este dinero fue usado principalmente para resolver los problemas de flujos de capital en el ciclo de producción o durante el curso de negocio.
El análisis de la OCDE mencionó que hubo un descenso notorio en la proporción de préstamos pendientes de las PYME en el total de los préstamos de este grupo desde 7,1% en 2009 a 6% en 2012.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.