Economía
DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Colombia espera que la agencia Moody’s revise al alza en julio su calificación de deuda soberana, por favorables fundamentos de la cuarta mayor economía de América Latina, dijo ayer el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Michel Janna.
El alto funcionario consideró que existen condiciones para que Moody’s eleve la calificación dos escalones desde el nivel actual de Baa3.
“Esperamos que este mes Moody’s revise su calificación. Yo creo que existen condiciones suficientes incluso para que el país esté en un nivel de Baa1”, dijo Janna en una entrevista con Reuters en su oficina en el centro de Bogotá. “Hay un caso muy fuerte para un upgrade y ojalá sea de dos escalafones”, agregó.
Actualmente, Colombia tiene una calificación de BBB de Fitch y de Standard & Poor’s.Teniendo en cuenta que la calificación de Baa1 equivale a BBB+ de Fitch y de Standard & Poor’s, en el caso de que ocurra lo que cree Janna, la nota de Moody’s quedaría un escalafón por sobre la de sus pares.
“El país está muy bien macroeconómicamente, lo reflejan las cifras de crecimiento, la cifra de inflación y las cifras fiscales”, afirmó Janna.
El vicepresidente y analista senior de deuda soberana de Moody’s, Mauro Leos, destacó en junio que Colombia presenta una serie de buenos indicadores frente al promedio de los países de la región, pero dijo que debe trabajar en mejorar la carga de su deuda respecto de sus ingresos.
El funcionario envió un mensaje de tranquilidad al mercado, al enfatizar en que el Gobierno está cumpliendo una regla fiscal que por ley impide incrementar el déficit fiscal estructural frente al año anterior. (Reuters)
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.