DOLAR
$930,09
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,09
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida permanecerá hasta que el Ministerio de Agricultura de la nación sudamericana tome medidas correctivas que se consideren satisfactorias.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 22 de junio de 2017 a las 18:48 hrs.
Estados Unidos anunció hoy que suspenderá las importaciones de carne fresca desde Brasil alegando "recurrentes preocupaciones sobre la seguridad de los productos" enviados al mercado local.
La información fue revelada por el secretario de agricultura de la Casa Blanca, Sonny Perdue, quien dijo que la medida permanecerá hasta que el Ministerio de Agricultura de la nación sudamericana tome medidas correctivas que los reguladores estadounidenses consideren satisfactorias.
El Departamento de Agricultura de EEUU detalló que desde marzo, ha estado vigilando de cerca todos los productos cárnicos que llegaban desde Brasil, y que se había rechazado el ingreso de al menos 11% de los alimentos, una cifra "sustancialmente más alta que la tasa de rechazo de un 1% de los envíos que se realizan desde el resto del mundo".
En marzo, distribuidoras brasileñas fueron acusadas de pagar a los inspectores para que pasaran por alto los procedimientos de seguridad de la carne desatando un escándalo mejor conocido como "Carne Débil".
La lista de las grandes procesadoras incluye a la mayor exportadora de carne del mundo, JBS, compañía que está además inmensa en el más reciente escándalo de corrupción que salpica al presidente Michel Temer.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.