DOLAR
$965,48
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.106,75
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$965,48
Euro
$1.118,25
Real Bras.
$175,11
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,73
Petr. Brent
68,32 US$/b
Petr. WTI
65,83 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.414,15 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas exportaciones de la segunda mayor economía del mundo y principal socio comercial de Chile subieron más de 15% en el quinto mes del año.
Por: EFE
Publicado: Jueves 8 de junio de 2017 a las 07:35 hrs.
Las importaciones chinas contabilizadas en yuanes aumentaron un 22,1% en mayo en comparación con el mismo mes de 2016, un crecimiento mayor al de las exportaciones, que avanzaron un 15,5%, según datos oficiales divulgados hoy.
Estas cifras representan un superávit comercial de 281.600 millones de yuanes (US$ 41.438 millones), es decir, un 7,4 % más que en abril.
El importe total del comercio en mayo ascendió a 2,35 billones de yuanes (US$ 345.822 millones), un 18,3 % superior al mismo mes del año anterior.
Los datos del comercio del quinto mes de 2017 superaron las expectativas de los expertos, especialmente en lo que a importaciones se refiere, ya que situaban su avance en torno al 15 %.
El buen rendimiento de la entrada de bienes a China es aún más sorprendente teniendo en cuenta la caída de los precios de las materias primas, indicó el analista de Capital Economics Julian Evans-Pritchard.
Sin embargo, los "obstáculos a los que se enfrentará la economía debido a las políticas restrictivas" o a un crecimiento crediticio ralentizado representan serias dudas de que la fortaleza comercial se mantenga, afirmó Evans-Pritchard.
En el total hasta mayo, el comercio chino se cifró en 10,76 billones de yuanes (1,58 billones de dólares, 1,41 billones de euros), lo que representa un aumento del 19,8 % con respecto al mismo período del año anterior.
La tendencia de mayor aumento de las importaciones se repite en los datos de este período: hasta mayo, crecieron un 26,5 %, mientras que las exportaciones subieron un 14,8 %, lo que redujo el superávit comercial en un 21,1 % hasta los 994.000 millones de yuanes (146.270 millones de dólares, 129.972 millones de euros).
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.