Si el reciente descenso en el precio del petróleo se mantiene en el tiempo, dará un nuevo impulso a la expansión mundial aseguró el Fondo Monetario Internacional.
En un informe publicado en anticipación a la cumbre de los líderes del G20 que se celebrará este fin de semana en Brisbane, Australia, la entidad afirmó que "en iguales condiciones, la considerable reciente caída en los precios del petróleo, si es sostenida, alentará el crecimiento".
Los expertos detallaron que el valor del crudo ha disminuido casi 20% desde comienzos de septiembre y que varios factores han influido. Una actividad más débil que la esperada desde el segundo trimestre ha pesado sobre la demanda de combustible. Además, una producción mayor a la estimada en naciones que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por el gas shale en Estados Unidos y una recuperación en la producción en Libia, también han presionado a la baja los precios.
Amenazas en el horizonte
Los analistas del FMI identificaron las tensiones geopolíticas y una "abrupta corrección" de los mercados financieros como los principales riesgos en el corto plazo.
Los expertos advirtieron que una mayor aversión al riesgo global, shocks de liquidez asociados con el mayor rol del sistema de la banca en las sombras (informal) o una normalización más rápida que la anticipada de la política monetaria en Estados Unidos e Inglaterra podrían elevar el premio de riesgo y la volatilidad en los mercados financieros.
El equipo liderado por Emil Stavrev y Esteban Vesperoni instó a los gobiernos de las economías avanzadas a aplicar una política fiscal "amigable con el crecimiento, con el ritmo y la composición del ajuste fiscal –donde sea necesario– en sintonía para apoyar la recuperación".
En el caso de la zona euro, llamaron a adoptar flexibilidad dentro del marco establecido donde sea posible "para evitar gatillar esfuerzos adicionales de consolidación".