Economía
DOLAR
$968,19
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,19
Euro
$1.127,39
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,41
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.446,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 29 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
- ¿Cómo queda Evo Morales ahora ad portas de una tercera reelección?
- Si uno ve las encuestas, Morales tiene al menos un tercio del electorado y creo que él está apostando a su base sin pretensiones de crecer mucho más. Está apostando a que eso le sea suficiente para ganar.
- ¿Qué batallas quedan pendientes este año para Morales?
- La económica y la política. En lo internacional, ni el conflicto marítimo con Chile ni la intención de Argentina de dejar de comprar gas tendrán real impacto. Evo se ha dado cuenta de que su autonomía internacional ha decrecido y que no tiene más remedio que llevarse lo mejor posible con sus vecinos. Así, un flanco abierto es la economía, con una moneda sobreevaluada. La pregunta que me hago es si puede haber algo este año que acelere la necesidad de un ajuste fiscal. Por otro lado, la batalla política es la más importante. Tiene en frente a un candidato como Carlos Mesa, que cuenta con un poco más de un tercio del electorado. La apuesta del presidente es ver cómo los rivales de la oposición se restan puntos y así él ganar en primera vuelta.
- ¿No hay posibilidad de que Mesa gane en primera vuelta?
- Hoy parece difícil, porque hay un par de candidatos opositores que se alimentan de la misma base electoral. En los papeles, parece más probable que Mesa llegue al balotaje y que ahí gane. Los números no le dan a Evo, pero es difícil pensar que Mesa saque diez puntos de ventaja.
- ¿Está lista Bolivia para dejar atrás la era Morales?
- El país ve un agotamiento del proyecto de Evo Morales. Cualquiera diría que tener un tercio del electorado después de 13 años no está nada mal. Probablemente Morales tenga vida política después de dejar la presidencia, pero también será importante que el país asuma que alguien diferente puede gobernar. Esa pregunta tiene que ser respondida este año. Seguramente será uno de los desafíos opositores mayores.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.