Economía
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Una inflación muy baja y un crecimiento modesto probablemente definirán la economía de la zona euro al menos hasta el final del próximo año, mostró un sondeo de Reuters, con una probabilidad muy escasa de que el Banco Central Europeo incremente sus compras mensuales de bonos.
Mientras la desaceleración económica de China y sus devaluaciones competitivas están en el centro de la reciente turbulencia de los mercados financieros globales, la relativa calma de la zona euro hará poco para ocultar su actual fortuna pobre, aunque no desastrosa.
Ciertamente, el crecimiento a lo largo de las principales economías de la zona euro parece estar fracturado, con Alemania exhibiendo un desempeño superior e Italia mostrando señales de un resurgimiento incipiente, al tiempo que Francia y España siguen con una recuperación opaca que genera riesgos de perpetuar el desempleo alto.
El sondeo entre más de 100 economistas, recopilado la semana pasada, mostró que la economía de la zona euro se expandiría un 0,4% en cada trimestre hasta el primero de 2017, una décima de punto porcentual por encima del 0,3% anotado en el tercer trimestre del año pasado.
Para el año, el crecimiento promediaría el 1,5%. Eso podría ser un ritmo de expansión decente por los estándares europeos, pero todavía es considerado por muchos como inadecuado para reducir el desempleo o levantar la inflación en forma significativa.
“El crecimiento debería incrementarse gradualmente, bajando la tasa de desocupación e incrementando finalmente la inflación. Sin embargo, la mejora será muy gradual y muy lenta para ser satisfactoria”, dijo Louis Harreau, economista de Credit Agricole, en un informe.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.