La OCDE matizó esta mañana sus recomendaciones para incrementar los recursos fiscales de Chile, específicamente las relativas a aumentar los gravámenes a los recursos naturales y también a los bienes raíces.
"(La extracción de materias primas) es la principal actividad de Chile, con lo cual no prevemos que esto suceda en el corto plazo. Más bien, en términos de incrementar la redistribución de la economía, sería necesario aumentar impuestos a la propiedad o el consumo", señaló la economista senior para Chile y Colombia de la OCDE, Paula Garda.
La experta también manifestó que Chile "está atado" a la regla del balance estructural y que el gobierno "se muestra muy comprometido", sea cual sea su partido.
Con todo, afirmó que si se está evaluando aumentar el gasto en sectores como la salud y la educación, "se necesita aumentar los ingresos fiscales".
Por su parte, el director de Estudios de Países del Departamento de Economía de la OCDE, Álvaro Pereira, destacó la capacidad que ha mostrado Chile para enfrentar la caída del precio del cobre, el principal producto de exportación del país.
"Chile todavía es muy resistente al shock de las materias primas en América Latina. Va a haber más inversión y exportaciones y se recuperará el próximo año", señaló Pereira al presentar sus perspectivas para la economía latinoamericana este año.
Sin embargo, advirtió que para Chile "es importante" bajar la burocracia, aumentar la competencia Y bajar los problemas de licencias que existen a la inversión.
"Si tienes más crecimiento, tendrás más ingresos. Después, subir los impuestos es una decisión política. ES necesario más impuestos para invertir en estas áreas, es verdad. Cómo hacerlo es una decisión política", afirmó Pereira.