DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno proyecta que el saldo negativo en las cuentas fiscales aumente a 3% del PIB este año, el más amplio en una década.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Viernes 23 de junio de 2017 a las 17:17 hrs.
Credit Suisse, compañía global de servicios financieros, continúa viendo riesgo de que la calificadora de riesgos Moody's pueda rebajar la nota de la deuda soberana de Perú a Baa1 desde A3 debido al proyectado aumento del déficit fiscal, lo que incrementaría la deuda, dijo a Bloomberg el analista Juan Lorenzo Maldonado en nota por correo electrónico.
El Ejecutivo ha anunciado que espera que el déficit fiscal se incremente al 3% del PBI este año, el más amplio en una década, debido a los gastos en los que incurrirá para reparar los destrozos provocados por el fenómeno El Niño Costero.
La rebaja pondría la calificación de Moody's en línea con la calificación de S&P y Fitch Ratings. No obstante, Credit Suisse no está preocupada por la hoja de balance del Perú ni por los fundamentos macroeconómicos.
El gobierno aprovechará los ahorros fiscales para financiar el programa de reconstrucción para evitar emisiones excesivas de deuda, indicó el analista. Además, señaló que el crecimiento del PBI puede permanecer en niveles bajos a corto plazo si la inversión en infraestructura no despega.
La proyección de crecimiento de la economía peruana se encuentra en 2.6% para el 2017, según Credit Suisse, acelerándose a 4.3% en 2018 por los gastos en la reconstrucción y la inversión acumulada.
Con respecto a la política monetaria, proyectó que el BCR puede hacer uno o dos recortes más de la tasa de referencia este año en 25 puntos básicos cada uno, si las condiciones mundiales lo justifican.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.