DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInversión en activos fijos se desaceleró, lo que sugiere que las medidas del gobierno para combatir la especulación inmobiliaria están surtiendo efectos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de junio de 2017 a las 09:35 hrs.
China aguarda hoy la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos en medio de positivas señales sobre la marcha de su economía.
Poco antes de que el Fondo Monetario Internacional elevara sus proyecciones de crecimiento para la potencia asiática a 6,7% este año, las autoridades locales publicaron una serie de datos que apuntan a un panorama más estable.
La producción industrial avanzó 6,5% en mayo, en línea con el dato de abril, pero por sobre lo que esperaban los analistas. Las ventas minoristas, en tanto, se expandieron 10,7%, respaldando los esfuerzos de Beijing de convertir la demanda interna en el principal motor del dinamismo, por sobre las inversiones públicas.
En ese mismo sentido, la inversión en activos fijos se desaceleró en tres décimas en los primeros cinco meses del año a 8,6%, una señal positiva de que las medidas del gobierno para combatir la especulación en el sector inmobiliario están comenzando a tener efectos. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban que el dato marcara 8,8%.
Los datos alentaron el optimismo en los mercados de que la segunda economía del mundo evitará una desaceleración brusca, un escenario que se denomina "aterrizaje forzoso", lo que mantendrá estable la demanda y los precios de las materias primas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.