DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa plataforma de la canciller alemana para su reelección da cuenta de la frialdad de las relaciones entre ambas potencias, otrora aliadas.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 15:10 hrs.
Las relaciones exteriores de Estados Unidos en la era de Donald Trump son cada vez más tensas. A la creciente distancia política con China y Rusia, se suma la de Europa, donde la canciller alemana, Angela Merkel, ha liderado las críticas al proteccionismo comercial.
Ello quedó de manifiesto hoy cuando la base política de Merkel publicó el programa con el que la autoridad pretende asegurar su reelección. La Unión Cristiana Democrática (CDU) y la Unión Cristiana Social (CSU) cambiaron los términos con los que describían la relación entre Berlín y Washington.
Mientras en 2013 la primera economía del mundo era "el amigo más importante" para Alemania fuera de Europa (y la "amistad" con la Casa Blanca era la "base" de las relaciones internacionales de Berlín), en el programa actual fue descrito meramente como un "socio".
El cambio de discurso da cuenta de las diferencias entre Trump y Merkel. El presidente estadounidense ha criticado la apertura de Europa a la inmigración y asegurado que los aliados de la OTAN no invierten lo suficiente en su propia defensa. En mayo, la canciller alemana señaló que su país ya no puede contar con Washington.
En un tono similar, el programa de la CDU y CSU señala que "los tiempos en que podíamos contar completamente con otros están, hasta cierto punto, en el pasado. Los europeos debemos tomar nuestro destino en nuestras propias manos más decisivamente de lo que lo hemos hecho en el pasado".
También reafirma su amistad con Francia y señala que ambos países son "el motor de Europa", al tiempo que lo sindica como su aliado para "desarrollar más la eurozona paso a paso, por ejemplo, a través de la creación de su propio fondo monetario".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.