DOLAR
$945,35
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,35
Euro
$1.097,46
Real Bras.
$175,56
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,70
Petr. Brent
65,72 US$/b
Petr. WTI
61,52 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.128,69 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa plataforma de la canciller alemana para su reelección da cuenta de la frialdad de las relaciones entre ambas potencias, otrora aliadas.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 15:10 hrs.
Las relaciones exteriores de Estados Unidos en la era de Donald Trump son cada vez más tensas. A la creciente distancia política con China y Rusia, se suma la de Europa, donde la canciller alemana, Angela Merkel, ha liderado las críticas al proteccionismo comercial.
Ello quedó de manifiesto hoy cuando la base política de Merkel publicó el programa con el que la autoridad pretende asegurar su reelección. La Unión Cristiana Democrática (CDU) y la Unión Cristiana Social (CSU) cambiaron los términos con los que describían la relación entre Berlín y Washington.
Mientras en 2013 la primera economía del mundo era "el amigo más importante" para Alemania fuera de Europa (y la "amistad" con la Casa Blanca era la "base" de las relaciones internacionales de Berlín), en el programa actual fue descrito meramente como un "socio".
El cambio de discurso da cuenta de las diferencias entre Trump y Merkel. El presidente estadounidense ha criticado la apertura de Europa a la inmigración y asegurado que los aliados de la OTAN no invierten lo suficiente en su propia defensa. En mayo, la canciller alemana señaló que su país ya no puede contar con Washington.
En un tono similar, el programa de la CDU y CSU señala que "los tiempos en que podíamos contar completamente con otros están, hasta cierto punto, en el pasado. Los europeos debemos tomar nuestro destino en nuestras propias manos más decisivamente de lo que lo hemos hecho en el pasado".
También reafirma su amistad con Francia y señala que ambos países son "el motor de Europa", al tiempo que lo sindica como su aliado para "desarrollar más la eurozona paso a paso, por ejemplo, a través de la creación de su propio fondo monetario".
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.