El embajador de China en Washington, Cui Tiankai, criticó hoy a la Casa Blanca por la venta de armas a Taiwán y las sanciones anunciadas a un banco chino. Sus declaraciones fueron la señal más reciente de que el acercamiento político de las dos mayores economías del mundo comienza a quedar en el pasado.
El deterioro de la relación diplomática llega menos de 100 días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recibiera a su par chino Xi Jinping y ad portas de que ambos se reúnan nuevamente la próxima semana, en Hamburgo, Alemania, en el marco de la cumbre del G-20.
Cui señaló que el aceurdo armamentista firmado por Washington con Taiwán, por US$ 1.400 millones, así como las sanciones impuestas al banco Dandong, "van contra el espíritu de la cumbre" de Xi y Trump en febrero.
Ambas medidas llegaron en momentos en que Trump se reunía con su par surcoreano, Moon Jae-in. Tras el encuentro, el mandatario estadounidense señaló que se había agotado la paciencia de su gobierno.
Si las sanciones contra Dandong se confirman, se trataría de la primera vez que Washington aplica este tipo de medidas contra un banco chino desde 2005, cuando hico lo propio contra Banco Delta Asia, bajo la administración de George W. Bush.
Junto con ello, a Casa Blanca evalúa imponer aranceles a la importación de acero desde China, lo que sería considerado la medida más agresiva de presión. Al respecto, Trump llamó hoy a Xi a "dejar de permitir la exportación de acero a bajo costo".
La tensión en la relación comercial alimenta los temores de que los dos países inicien una guerra de aranceles, que podría frenar el comercio y el crecimiento económico, así como aumentar los precios de bienes importados para los consumidores de ambos países.