DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVoces de su propio partido se han unido a los llamados opositores a que abandone el liderazgo.
Por: Ignacio Gallegos
Publicado: Viernes 9 de junio de 2017 a las 09:13 hrs.
"Ahora, a trabajar", señaló la primera ministra británica Theresa May esta mañana, horas después de que se hiciera evidente que el Partido Conservador que lidera perdería su mayoría parlamentaria y tendría que negociar un gobierno.
May apuntó a formar una coalición con el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte (DUP), con el cual, según los resultados más recientes, sumaría 329 representantes en la Cámara de los Comunes, de los 650 totales.
Pero su seguridad no convence a todos. En su propio partido, la parlamentaria Anna Soubry dijo esta mañana que May debería evaluar su posición tras una campaña "desastrosa".
El líder opositor Jeremy Corbyn, quien sorprendió al ganar 29 escaños en el parlamento, señaló que la premier tendrá que "hacer espacio" para un nuevo gobierno que sea "verdaderamente representativo de las personas de este país".
Tim Farron, quien lidera a los liberales demócratas, también ha señalado que espera que May deje su cargo.
La especulación ha hecho que medios británicos especulen sobre posibles candidatos a sucederla. Entre ellos está el hoy ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, y el de Hacienda, Philip Hammond.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.