Argentina formaliza compra de acciones de CAF para acceder a más créditos
El acuerdo fue suscrito el año pasado y le permite a Argentina convertirse en miembro pleno de la institución financiera multilateral.
- T+
- T-
El Gobierno de Argentina dispuso hoy
que se formalice la suscripción de acciones por casi US$543 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), lo que le
permitirá acceder a mayor financiación de parte del organismo.
Según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial del
Estado, el Ministerio de Economía instruirá al Banco Central
argentino a ejecutar el pago de las cuotas de contribución a la CAF,
con sede en Caracas.
El acuerdo de suscripción de acciones fue suscrito el año pasado
y le permite a Argentina convertirse en miembro pleno de la
institución financiera multilateral, integrada por 17 países y que
apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la
integración regional.
Ese convenio, que ha sido aprobado por el Parlamento argentino a
comienzos de este mes, establece que el monto total del aporte es de
US$542,9 millones pagaderos en efectivo en cinco cuotas
anuales y consecutivas.
El nuevo estatus de socio pleno le permite a Argentina acceder a
créditos de entre US$900 y US$1.000 millones, ampliables en los
próximo cinco años a US$1.500 millones.
Los accionistas de la CAF son Argentina, Bolivia, Brasil, Costa
Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y
Venezuela, así como 16 bancos privados de la región andina.
En mayo pasado, cuando estuvo en Buenos Aires para formalizar el
otorgamiento de un crédito por US$110 millones para obras
viales en la central hidroeléctrica argentino-paraguaya Yacyretá, el
titular de la CAF, el boliviano Enrique García, detalló que en los
últimos años la institución aprobó préstamos para proyectos de
inversión a favor del país por US$1.300 millones.