La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN),
China, Corea del Sur, y Japón acordaron crear un fondo asiático de capital para
responder en el caso de que el sector financiero de la región acuse la falta
liquidez, anunció hoy la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo.
La mandataria filipina señaló que el Banco Mundial (BM) se
ha comprometido a aportar US$ 10.000 millones para este fondo, que será uno de
los asuntos que los líderes de los 13 países asiáticos abordarán en el marco de
la Cumbre Asia-Europa que se celebrará en Pekín los próximos 24 y 25 de
octubre.
"El fondo lo emplearemos para comprar aquello que los
banqueros llaman propiedades tóxicas y capitalizar instituciones financieras y
empresas privadas con problemas de liquidez", dijo Macapagal Arroyo en su
intervención durante un seminario empresarial.
La presidenta filipina señaló que el acuerdo se alcanzó en
Washington durante una reunión a la que asistieron representantes de los 13
países asiáticos, Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo (BAD), y del
Fondo Monetario Internacional (FMI).
Macapagal Arroyo, quien no precisó si la aportación de
capital es voluntaria y tampoco dio a conocer a cuanto ascenderá la suma total
que se depositará en el fondo, explicó que las directrices para su gestión se
fijarán mediante consultas entre todas las partes implicadas en el acuerdo.
"El borrador para poner el fondo en funcionamiento lo
antes posible será redactado mediante consultas con los ministros de Finanzas
de la ASEAN y los gobernadores de los bancos nacionales", apuntó la
mandataria de Filipinas.
La ASEAN está integrada por Brunei, Birmania (Myanmar),
Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, y Vietnam.