Colombia perdió US$ 43,6 millones en cinco días de protestas
Gremios no lograron acuerdo con el gobierno e Intensificarán marchas por muerte de joven.
Colombia cumplió su sexto día de manifestaciones en contra del gobierno de Iván Duque, en medio de una nueva convocatoria a paralización nacional, luego de que líderes de sindicatos y estudiantes se reunieran con el Ejecutivo sin lograr un acuerdo que permita entablar una mesa de diálogo.
Mientras, el impacto económico de las protestas se ha empezado a sentir. En los primeros reportes de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la nación ya habría perdido 150 mil millones de pesos colombianos (US$ 43,6 millones), que se traducen en la caída de 40% de la actividad comercial y gastronómica. Y no cuantifica aún el efecto de los ataques a los establecimientos.
El impacto detallado por ciudad sería aún mayor. En Bogotá, se han reportado pérdidas de 90% en espacios físicos del centro de la capital, los más afectados por las marchas. En Cartagena y Cali, el panorama es similar.
En tanto, Fenaltiendas indicó que los pequeños empresarios están entre los más afectados y teme que “sean los primeros en desaparecer”.
En cuanto a daños a infraestructura, Bogotá acumula pérdidas por 20 mil millones de pesos colombianos.
Mesa de diálogo
Tras una reunión de dos horas con Duque, los principales sindicatos de exigieron un diálogo “exclusivo” que permita encontrar soluciones para poner fin a las protestas y anunciaron un aumento de las movilizaciones en honor a Dylan Cruz, un manifestante de 18 años herido por la policía el sábado y que falleció ayer.
El Comité Nacional de paro, conformado por sindicatos y organizaciones de estudiantes, demandó “una negociación permanente hasta resolver la agenda con la que se convocó” a la protesta del 21 de noviembre y pidió el desarme del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y la depuración de la policía.
Los organizadores también exigen el “hundimiento de la reforma tributaria” que actualmente se debate en el Congreso e incluye recortes de impuestos a las empresas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.