Internacional

Gobierno argentino se suma a críticas contra presión sindical para evitar despidos

Las iniciativas también fueron cuestionadas por los empresarios.

Por: | Publicado: Martes 18 de noviembre de 2008 a las 14:33 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Gobierno argentino cuestionó hoy las propuestas sindicales de pagar salarios extraordinarios y aumentar las indemnizaciones para frenar despidos, que los empresarios tacharon de "amenazas" que alientan el desempleo.

El jefe del gabinete de ministros, Sergio Massa, manifestó a periodistas que "hay que trabajar en soluciones prácticas para el momento y no atarse a otras que son duraderas y después cuesta trabajo desarmar".

El funcionario hizo estas consideraciones luego de que Hugo Moyano, líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central sindical del país, planteó la necesidad de que se vuelva a obligar a las empresas a pagar "una doble o triple indemnización" por despidos injustificados.

Además de proponer la implantación de una norma que encarezca los despidos, parecida a la que rigió entre 2003 y 2007, la CGT pide que las empresas concedan una paga extraordinaria de 500 pesos (unos US$151) para atenuar el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo del salario.

Al ser consultado sobre estas iniciativas durante una visita a la provincia de Santiago del Estero, en el norte del país, Massa pidió encarar la situación "con libertad, optimismo y sentido práctico".

Empresarios, industriales y analistas advirtieron que las medidas que impulsa la CGT podrían crear un efecto contrario al deseado, porque agrega incertidumbre al ya difícil contexto planteado por la crisis financiera y económica global.

El titular de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos De la Vega, consideró que la presión sindical es injustificada porque "no hay despidos masivos" y acusó a los dirigentes gremiales de promover el desempleo con "amenazas".

"En lugar de estar discutiendo cómo enfrentamos las crisis, cómo bajamos las tasas de interés, cómo hacemos para alentar el consumo, cómo mejoramos la rentabilidad, cómo hacemos para exportar más, lo único que se le ocurre a la dirigencia sindical es proponer una triple indemnización", declaró a la emisora local Radio 10.

En este contexto, el empresario aseguró que con la doble, y "más aún" con la triple indemnización, "lo que van a lograr es que las empresas, asustadas ante este anuncio, aceleren los procesos de despido" de trabajadores.

"En momentos de crisis los sindicalistas, los empresarios, los políticos, los medios de comunicación, todos debemos actuar con prudencia para no tirar más nafta al fuego. No hay que alentar las pasiones ni proyectos extremos", planteó.

De la Vega enfatizó que "en el sector del comercio y el servicio no hay despidos masivos", además de opinar que los reclamos de la CGT, que se mantiene alineada al Gobierno de la peronista Cristina Fernández, tiene más motivaciones políticas que económicas.

A pesar de las críticas, la central obrera parece seguir adelante con sus iniciativas y hoy Moyano tiene previsto reunirse con el abogado de la CGT, Héctor Recalde, para terminar de elaborar un proyecto de ley que será puesto a consideración del Parlamento.

El Gobierno ha prometido subsidiar la nómina salarial de empresas en situación comprometida y para mantener el consumo doméstico, uno de los motores del crecimiento que mostró la economía en los últimos cinco años a una tasa superior al 8,5 por ciento en promedio.

Además, ha aplicado mecanismos aduaneros para proteger a la industria de la competencia extranjera.

Se calcula que unos 150.000 trabajadores, la mayoría del sector bancario, automovilístico, alimentario y de la construcción, han sido cesados, suspendidos o cumplen vacaciones anticipadas a raíz de la caída de la producción por los coletazos de la crisis global.

Lo más leído