Lagos pidió que cumbre G-20 también regule cambio climático
El ex mandatario aseguró que "hay que establecer un conjunto de normas, y si se siguen las voces de algunos que piden olvidarse del cambio climático dada la crisis, sería un profundo error".
- T+
- T-
El ex presidente y enviado especial
de la ONU para el cambio climático, Ricardo Lagos, reclamó hoy que la próxima cumbre económica del G-20 en Washington también aborde
una legislación sobre cambio climático.
"Si se va a tener que hacer un ejercicio respecto a la crisis
financiera, ¿por qué no aprovechar para hacer el mismo ejercicio
para el cambio climático?", dijo a Efe Lagos en la jornada inaugural
de la "Cumbre sobre el Cambio Climático: Desarrollo y Transferencia
Tecnológica", que se celebra en Pekín.
Según el ex mandatario, "necesariamente hay que
establecer un conjunto de normas, y si se siguen las voces de
algunos que piden olvidarse del cambio climático dada la crisis,
sería un profundo error".
En su opinión, el principal desafío en la lucha contra el cambio
climático consiste en hallar financiación.
"El tema financiero requiere de regulación internacional. Si no
hay una regulación para el cambio climático, ¿dónde van a estar los
instrumentos financieros para conseguir recursos?", se preguntó.
Por ello, Lagos abogó por que la reunión de Washington del
próximo 15 de noviembre discuta "la nueva arquitectura internacional
desde el punto de vista financiero, y también se generen las mismas
condiciones para el cambio climático".
No obstante, se mostró pesimista ante la posibilidad de que
prospere la propuesta china de destinar un 1% del Producto
Interior Bruto (PIB) de los países más ricos a este problema.
"Me parece una gran idea, pero si no hemos sido capaces de llegar
al 0,7% establecido para el desarrollo", se lamentó el
ex presidente, quien agregó que el futuro pasa por movilizar
más recursos del sector privado.
Así, propuso la creación de un fondo internacional para que las
empresas energéticas tradicionales inviertan en energías renovables,
de manera que se les sufrague la diferencia de la venta de la
energía limpia que no llegue al precio habitual y se cobre el
excedente en caso de tener superávit.
Por otro lado, se felicitó por la elección de Barack Obama como
nuevo presidente de Estados Unidos y señaló que "seguro" supondrá un
avance en materia medioambiental.
Sin embargo, Lagos también recordó que el Congreso estadounidense
ya manifestó en su momento que EE.UU. siempre pediría compromisos
"concretos" a los demás grandes emisores mundiales para sumarse a
cualquier proyecto.
"Ojalá Poznan (en referencia a la ciudad polaca que será sede de
la cumbre mundial contra el cambio climático en diciembre próximo)
pueda ser una buena oportunidad para ello", zanjó.
Casi cien países y organizaciones internacionales y no
gubernamentales participan en la reunión organizada por el Gobierno
chino y la ONU y que se celebrará entre hoy y mañana en Pekín.