La bolsa chilena una vez más capeó las fuertes pérdidas de Wall Street, y de hecho alcanzó máximos sin precedentes este jueves, ya que los inversionistas están en busca de oportunidades fuera de un Estados Unidos remecido por los aranceles de la Casa Blanca y las represalias de sus socios.
El S&P IPSA de la Bolsa de Santiago subió 0,79% hasta los 7.449,87 puntos. Esto implica su máximo histórico número 18 en lo que va del año, con un avance acumulado de 11% en el período. Medido en dólares, el IPSA sube 17,3% a máximos desde abril de 2019.
En Nueva York, en cambio, el Nasdaq perdió 1,96%, el S&P 500 retrocedió 1,39% y el Dow Jones declinó 1,3%, con lo que el S&P 500 revierte el repunte de la vísperahasta el punto de quedar en nuevos mínimos de seis meses y territorio de corrección (una caída de 10% desde su último peak). También las bolsas de la eurozona operaron en rojo, aunque con caídas más moderadas, similares a las que dejó la sesión asiática.
Ola diversificadora
“En general, los mercados emergentes están positivos, y Latinoamérica ha mostrado un buen desempeño. La percepción es que el riesgo por la guerra de tarifas es mucho menor en la región que en países desarrollados, por lo que se está viendo un movimiento de salida de capitales desde EEUU hacia la compra de activos internacionales. Lo que no había pasado antes, ahora está pasando", dijo a DF el gerente general de BTG Pactual Corredores de Bolsa, Hugo Rubio.
Ripley (3,51%) fue la acción con mejor desempeño del IPSA, tras presentar sus resultados de cierre de 2024. Le siguió Copec (3,22%), con un flujo sobresaliente de casi $ 63 mil millones, nuevamente dando cuenta de negocios de agentes institucionales, como ha sido habitual desde que dio a conocer sus números.
Los niveles de montos transados de las acciones locales actualmente son los más altos desde 2023, dando cuenta del positivo interés por parte de agentes, tanto domésticos como internacionales.
“Uno de los factores recientes que influyen en el mercado local ha sido la subida del cobre. En el corto plazo, todos los sectores que utilizan cobre han aumentado sus inventarios, lo que ha impulsado su precio. Junto con algunos buenos resultados de empresas que están subiendo en este momento, han dado un impulso al mercado. También hemos visto un tipo de cambio bastante estable en torno a los $ 940", comentó el director de Propela Inversiones, Rodolfo Friz.
Los agentes de Wall Street están preocupados por la idea de una "estanflación" (alza de precios con desaceleración económica) como resultado de la política arancelaria Trump. La Unión Europa (UE) y Canadá ya tomaron represalias contra los gravámenes del republicano. Luego, este amenazó con aranceles de 200% sobre bebidas alcohólicas de la UE.
Así, la nula variación del Índice de Precios al Productor (IPP) esta mañana no dejó gran rastro. "Los analistas esperaban un alza de 0,3% en el IPP general y subyacente. Las lecturas positivas probablemente son bienvenidas, pero Wall Street en cambio se vio más sensible a la amenaza del Presidente Trump esta mañana de aranceles del 200% sobre los productos alcohólicos europeos", escribió el estratega jefe de trading y derivados en Charles Schwab, Joe Mazzola.