DOLAR
$970,83
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.234,75
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,83
Euro
$1.141,92
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,30
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,12 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.685,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio avanzó $ 1 respecto al cierre de ayer, en una sesión donde llegó hasta los $ 717.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 13:34 hrs.
El dólar finalmente se decidió por los avances al cierre de una volátil jornada de jueves, en medio de una sesión negra para las bolsas del globo que vuelven a desplomarse.
En este contexto, el tipo de cambio avanzó $ 1 respecto al cierre de ayer y se transó en puntas de $ 713,5 comprador y $ 713,8 vendedor, su nivel más alto desde el 27 de enero.
Durante la sesión, el billete alcanzó los $ 717 en su apertura para luego caer abruptamente hasta los $ 711 y luego volver a escalar a los $ 713.
Según Ricardo Bustamante, analista de mercados de ForexChile, explicó que las caídas que registra el dólar a nivel global impactan al cruce de divisas, a pesar de un positivo dato del mercado laboral en Estados Unidos y que las palabras de Janet Yellen dejaron más dudas que certezas con respecto a futuras alzas de tasas en EEUU, lo que provoca una mayor incertidumbre en los inversionistas.
"Mucha atención con los $709, ya que en esa zona podríamos ver un repunte o, en el caso de romper dicho nivel, veríamos una presión adicional en el billete verde", expuso en un informe.
Mientras tanto, en los mercados del globo siguen las pérdidas, en tanto que el cobre volvió a caer en Londres y está a un paso de perder los US$ 2 la libra.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.