La libra se desplomó a mínimos de 2009 tras respaldo del alcalde de Londres a que Gran Bretaña salga de la UE
La moneda británica cayó con fuerza ante euro y dólar tras la decisión de Boris Johnson de apoyar el denominado Brexit.
Los inversionistas ven un mayor riesgo de que los británicos voten por romper con Bruselas en el referéndum previsto el 23 de junio, tras la decisión del carismático alcalde de Londres y diputado conservador, Boris Johnson, de desmarcarse del primer ministro David Cameron y pedir el voto por el Brexit.
Después de que Johnson anunciara ayer su postura ante la consulta, el valor de la libra se cayó un 2,4%, hasta US$ 1,4056, su nivel más bajo desde marzo de 2009, mientras que se cambió por 1,2815 euros, frente a los 1,42 euros de noviembre de 2015.
La decisión de Johnson ha anulado el posible efecto positivo en la moneda británica que podía haber tenido el acuerdo alcanzado el viernes entre Cameron y el resto de países de la UE para reforzar los poderes de Londres ante Bruselas.
Johnson se suma con su decisión a seis miembros del Gobierno de Cameron, incluido el ministro de Justicia, Michael Gove, quienes son partidarios de romper con Bruselas.
El probable liderazgo de Johnson puede dar alas a la campaña pro 'Brexit', que pese a no contar hasta ahora con figuras muy relevantes, tiene un fuerte apoyo entre la población. Según la media de las últimas encuestas, existe una igualdad casi total entre los partidarios de ambas opciones, lo que ha empezado a generar nerviosismo entre grandes empresarios e inversores con intereses en suelo británico.
La posición de Johnson, quien gracias a su habilidad dialéctica y su imagen campechana y excéntrica ha ganado dos veces los comicios municipales en Londres pese a su electorado tradicionalmente laborista, puede elevar la tensión en los mercados ante el riesgo de 'Brexit'.
El actual alcalde de Londres, que dejará este cargo en mayo, justificó hoy su decisión en la necesidad que tiene Reino Unido de recuperar su "soberanía" ante las instituciones europeas, que en su opinión son cada vez menos democráticas. A su juicio, las reformas arrancadas por Cameron en la cumbre europea del pasado viernes no cambian de manera fundamental esa evolución, y en su opinión Reino Unido debería limitarse a tener un acuerdo comercial y de cooperación con la UE.
Johnson se enfrentará en la campaña a Cameron, que también tiene en su haber dos victorias electorales, en este caso a nivel nacional.
Los comentaristas políticos creen que el alcalde se juega en este referéndum su ambición de ser el próximo líder conservador y primer ministro, ya que Cameron ha prometido no volver a presentarse a unos comicios. Si triunfa la opción del Brexit, Johnson tendría el camino allanado para suceder a Cameron, ya que los otros dos posibles candidatos (el ministro del Tesoro, George Osborne, y la ministra de Interior, Theresa May) apuestan por seguir en la UE.
El primer ministro inició hoy mismo la campaña al declarar en la BBC que el Brexit sería un "salto al vacío". Cameron trató de rebatir los argumentos principales de los miembros de su partido como Johnson que desean el 'Brexit'. Por un lado, dijo que la supuesta recuperación de la soberanía al no depender de Bruselas sería ficticia, ya que Londres se vería impotente para defender sus intereses en Europa. "Tendríamos la ilusión de soberanía, pero no tendríamos poder, ni control, ni capacidad de sacar cosas adelante", según Cameron.
Por otro lado, el primer ministro tampoco cree que la economía de Reino Unido prosperaría más fuera de la UE, negociando sus propios acuerdos comerciales, como dicen los defensores del 'Brexit'. En este escenario, Cameron opina que Reino Unido podría necesitar siete años para lograr un pacto de libre comercio con la UE, como le sucedió a Canadá, periodo en el que lado empresas británicas y las firmas financieras de la City podrían verse discriminadas en su acceso al continente.
Haciéndose eco de esta preocupación, la patronal británica CBI mostró su apoyo al acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo del viernes. "Las empresas de Reino Unido quieren ver cambios en la UE que sitúan a Reino Unido en el camino hacia un futuro más competitivo y próspero. El paquete de reformas del primer ministro parece un paso adelante en esa travesía", afirmó la CBI en un comunicado.
Los comentaristas políticos creen que el alcalde se juega en este referéndum su ambición de ser el próximo líder conservador y primer ministro, ya que Cameron ha prometido no volver a presentarse a unos comicios. Si triunfa la opción del Brexit, Johnson tendría el camino allanado para suceder a Cameron, ya que los otros dos posibles candidatos (el ministro del Tesoro, George Osborne, y la ministra de Interior, Theresa May) apuestan por seguir en la UE.
Te recomendamos

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Internacional
Sector manufacturero chino se desploma en la primera señal del impacto de la guerra comercial de Trump | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Mercados
Zoom al negocio hipotecarios: ¿Se recuperará este tipo de créditos en lo que resta de 2025? | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.