Jornada de máximos históricos en Wall Street pese a dispares datos macroeconómicos en Estados Unidos y de tensiones políticas en Europa que llevaron a las plazas europeas a cerrar con números rojos.
El S&P 500 ganó un 0,50%, quedando con 1.845,30 puntos, lo que le bastó para cerrar en su máximo histórico.
Misma situación para el Nasdaq que lideró las ganancias con un 0,63%, hasta las 4.318,93 unidades y registró su máximo en casi 14 años, desde el 7 de abril del 2000 (4.446,45 puntos).
El Dow Jones, en tanto, avanzó un 0,46% y alcanzó los 16.272,65 enteros, obteniendo su valor más alto desde el 22 de enero.
Los datos macroeconómicos se tomaron la agenda. En Estados Unidos, la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo aumentó más de lo esperado, desde las 334.000 hasta las 348.000 solicitudes, informó hoy el Departamento de Trabajo.
En tanto, se conoció que el dato de pedidos de bienes duraderos de la mayor economía mundial se limitó al 1%, por debajo del 1,5% que esperaban los analistas.
Por su parte, en Ucrania la tensión aumentó luego que un grupo armado prorruso irrumpió en la sede del Parlamento y el Gobierno de la república autónoma Ucraniana de Crimea. Debido a ello, el recién designado nuevo Gobierno de Kiev decretó el estado de alerta.
Junto con lo anterior, el ex presidente Yanukovich aseguró ser el presidente legítimo del país y pidió protección a Rusia.
Además, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó ayer la puesta en alerta de las unidades militares en el oeste y centro del país "para verificar su disposición combativa", informó el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, aunque desvinculó ayer esta decisión de las tensiones políticas que vive Ucrania.