Mercados en Acción
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
No le basta con ser la acción con mayor capitalización bursátil del mundo, Apple también se corona como el referente en el mercado de la gran manzana. A pesar de haber cedido 25,14% desde su máximo histórico a mediados de septiembre -cuando anotó US$ 702,10-, en las últimas cinco sesiones se ha recuperado cerca de 9%.
La estrella del mercado
En Wall Street el papel es ultra vigilado. Con los últimos movimientos de la acción las firmas financieras de EEUU no tardaron en actualizar sus precios objetivos. Según un compilado de Bloomberg, sólo en este mes 25 firmas actualizaron el precio objetivo de la tecnológica, el que pondera US$ 765,82, mientras que en el cierre del viernes anotó US$ 571,50 la unidad (un potencial retorno de 34% sobre los niveles actuales del papel).
Según el gerente general de Sinopsis Bursátil en Nueva York, Álvaro Pereyra, Apple es el termómetro del mercado y el referente en la bolsa de Nueva York.
Alarma en el S&P
Durante el transcurso del “Black Friday” un día en EEUU destinado a las liquidaciones, el S&P encendió alarma de compra del papel de la manzana. Según informó Reuters, la señal de compra estuvo dada por el mismo indicador técnico que anunció el rally de la acción que llevó al papel a anotar su máximo histórico.
Lo anterior se dio en el contexto que, en ese día de ofertas se aprovechó de invertir en acciones tecnológicas, dijo Reuters.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.